ANF C3298 08:50:49 23-04-2003INT POTOSI-ULEXITA-EXPLOTACIONExplotación de Ulexita en el Salar de Uyuni ocasiona división en pobladores de Río Grande.POTOSI, ABR 23 (ANF).- La explotación irracional de los recursos metálicos y no metálicos en el Salar de Uyuni, fundamentalmente de la ulexita, ocasiona división entre los comunarios de Río Grande, donde se encuentran estas riquezas.Un grupo aproximado de diez personas de Río Grande se encuentra en esta ciudad de Potosí para hacerle conocer al Prefecto, Sergio Medinaceli, su preocupación por la campaña que se lleva a cabo contra la explotación de estos recursos.El presidente del Comité Cívico de Río Grande, Milton Alí, explicó que hay mala fe en dirigentes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) y en el consejero de la provincia Nor Lípez, Santiago Muraña, quienes cuestionan el trabajo de la empresa Non Metallic Minerals S.A. de propiedad de David Moscoso.Lamentó que todas las declaraciones que efectúan respecto a la reversión de las concesiones en el Salar de Uyuni, son infundadas porque sólo pretenden generar conflictos en la región.Sin embargo, Muraña salió al paso y dijo que las 10 personas que llegaron a la ciudad no son los representantes legítimos de la población de Río Grandes ni de otras comunidades aledañas en el Salar, puesto que son empleados de David Moscoso y lo único que pretenden es apoyar a la empresa para continuar con el saqueo indiscriminado de los recursos naturales."Nosotros estamos detrás de la derogatoria de la Ley 1854 y de la reversión al dominio del Estado de las concesiones mineras en el Salar de Uyuni, porque la mencionada Ley dejó sin protección a gran parte del Salar, para permitir una explotación indiscriminada por parte e súbditos chilenos y bolivianos, sin que dejen nada para la región", señalo. /JMD/wpt//
@@PUBBLIX2