Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Ex empresa de Goni, Sinchi Huayra, debe resarcir daños por contaminar el

ANF C5019 17:26:18 06-07-2006 VAR POTOSV-EMPRESA-CONTAMINACIíN. Ex empresa de Goni, Sinchi Huayra, debe resarcir daños por contaminar el agua. POTOSI, JUL 6 (ANF).- La ex empresa minera de Gonzalo Sánchez de Lozada, Compañía Minera del Sur (Comsur), llamada ahora Sinchi Huayra, deberá resarcir los daños que causa por la contaminación de una de las lagunas que pertenecen al sistema del Kari Kari. El gerente general de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos), Mario Cisneros, explicó que desde hace algún tiempo, esta empresa contamina la laguna denominada Chaloma Grande, como consecuencia de los trabajos mineros que se realizan en la mina Colquechaquita, ubicada muy próxima a esta laguna. Sin embargo, Aapos una vez que detectó esta contaminación, dejó sin efecto el suministro de aguas de la referida laguna a la población, por lo que Choloma Grande ya no forma parte de la cuenca hídrica para el consumo de la población. Cisneros explicó que se efectúa un estudio sobre el impacto ambiental y social que causó esta contaminación, trabajo que ya concluirá para hacer que Sinchi Huayra, pague los daños causados a la empresa y fundamentalmente a la cuenca hídrica, al margen de la limpieza que deberá efectuar de la mencionada laguna. Asimismo, señaló que existen otras minas que debido a la crisis de la minería dejaron de operar a fines de la década de los años 90 y que también están próximas a otras lagunas como Chalviri, San Idelfonso y otras, que están a punto de ser contaminadas, no obstante que éstas son utilizadas para abastecer a la población de agua potable. "Como consecuencia de las altas cotizaciones de los precios de los minerales, cooperativistas mineros de la Reserva Fiscal y también de la propia empresa Sinchi Huarya tienen concesiones en cercanías de estas lagunas, cuyas minas están pretendiendo ser reactivadas", añadió. El Concejo Municipal ya tomó cartas en el asunto y se efectuó una inspección de "visu", por lo que en el curso de las siguientes horas se tomarán las acciones más pertinentes. La población de Potosí se abastece de agua potable tanto del sistema de las lagunas del Kari Kari como del río San Juan. //JMD//
6 de Julio, 2006
Compartir en:
ANF C5019 17:26:18 06-07-2006VAR POTOSV-EMPRESA-CONTAMINACIíN.Ex empresa de Goni, Sinchi Huayra, debe resarcir daños por contaminar el agua.POTOSI, JUL 6 (ANF).- La ex empresa minera de Gonzalo Sánchez de Lozada, Compañía Minera del Sur (Comsur), llamada ahora Sinchi Huayra, deberá resarcir los daños que causa por la contaminación de una de las lagunas que pertenecen al sistema del Kari Kari.El gerente general de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos), Mario Cisneros, explicó que desde hace algún tiempo, esta empresa contamina la laguna denominada Chaloma Grande, como consecuencia de los trabajos mineros que se realizan en la mina Colquechaquita, ubicada muy próxima a esta laguna.Sin embargo, Aapos una vez que detectó esta contaminación, dejó sin efecto el suministro de aguas de la referida laguna a la población, por lo que Choloma Grande ya no forma parte de la cuenca hídrica para el consumo de la población.Cisneros explicó que se efectúa un estudio sobre el impacto ambiental y social que causó esta contaminación, trabajo que ya concluirá para hacer que Sinchi Huayra, pague los daños causados a la empresa y fundamentalmente a la cuenca hídrica, al margen de la limpieza que deberá efectuar de la mencionada laguna.Asimismo, señaló que existen otras minas que debido a la crisis de la minería dejaron de operar a fines de la década de los años 90 y que también están próximas a otras lagunas como Chalviri, San Idelfonso y otras, que están a punto de ser contaminadas, no obstante que éstas son utilizadas para abastecer a la población de agua potable."Como consecuencia de las altas cotizaciones de los precios de los minerales, cooperativistas mineros de la Reserva Fiscal y también de la propia empresa Sinchi Huarya tienen concesiones en cercanías de estas lagunas, cuyas minas están pretendiendo ser reactivadas", añadió.El Concejo Municipal ya tomó cartas en el asunto y se efectuó una inspección de "visu", por lo que en el curso de las siguientes horas se tomarán las acciones más pertinentes.La población de Potosí se abastece de agua potable tanto del sistema de las lagunas del Kari Kari como del río San Juan. //JMD//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3