23 de junio, 2010 - 16:32
La Paz, 22 Jun (ANF).- En una reveladora carta enviada a varios medios de comunicación, desde su celda de Chonchocoro, el ex capitán de Policía, Orlando Araujo Becerra, involucró, este miércoles, a gente del Gobierno y la Policía, con el clan del presunto narcotraficante Williams Rosales, de quién dijo que no está muerto, “sino a buen recaudo”.
En su carta Araujo llama a Rosales “el barón de la droga” en Bolivia y revela que “por medio de personas como el abogado Denver Pedraza, quien con toda su influencia a nivel de Gobierno y Policía, logró que de un tiempo a esta parte el GTIDE (Grupo de Tarea de Investigaciones de Delitos Especiales) se encuentre totalmente tamizado, siendo que los grandes hombres de la Ley se vean perjudicados en todos sus objetivos, porque algunos malos funcionarios del gobierno, posiblemente pagado por estos barones de la droga, presionaron para que estos camaradas especializados en la lucha contra las drogas sean cambiados de destino o unidades”.
Conocido el contenido de la carta, el ministro de Gobierno, Sacha Llorentí, emplazó a Orlando Araujo, colaborar con la justicia “en lugar de enviar cartas”.
“Las declaraciones del ex capitán que mancilló el uniforme verde olivo, es una vergüenza para una institución tan importante como es la Policía, en lugar de mandar cartas debería hacer conocer lo que sabe a las autoridades que llevan la investigación. Araujo debe coadyuvar a la investigación del Ministerio Público”, insistió.
Araujo fue trasladado el 18 de junio desde Santa Cruz a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro en La Paz debido a que su vida corría peligro. El ex capitán es acusado de ser el autor del asesinato de seis guardaespaldas de Williams Rosales (tres croatas y tres bolivianos) ocurrido en mayo pasado en Santa Rosa, municipio del departamento de Santa Cruz.
El presunto sicario decidió romper el silencio para, a través, de una carta fechada el 21 de junio de 2009, confesar los móviles del asesinato de tres extranjeros y tres bolivianos además del secuestro de Williams Rosales.
Araujo acusó a Pedraza de “desviar” las investigaciones al asegurar que “no es coincidencia que el abogado Denver Pedraza tenga contacto con algunos altos funcionarios del gobierno y algunos altos mandos policiales, no es coincidencia también que este abogado haya actuado siempre en contra de oficiales de la policía”.
En la carta asegura que “todo está digitado y la prueba está en que hace poco se tenía que realizar un operativo para capturar a Williams Rosales en plena faena de tráfico de droga, todo ya estaba listo y planificado. Se iba a desbaratar el más grande clan de la droga en Bolivia comandando por la familia Rosales ¡Y qué pasó! Hubo un cambio inmediato de destino del jefe que estaba a cargo de dicha operación ¿Quién ordenó ese cambio?”.
¿ROSALES VIVO?
El ex policía reveló también, la posibilidad que el presunto narcotraficante Williams Rosales, estaría vivo. “Lo que sí creo es que Williams Rosales está vivo, él es una persona súper inteligente adicto a la droga con un patrimonio de más de 150 millones de dólares guardados e invertidos no sólo en este país, sino en el extranjero, entonces no creo que esté muerto”.
“Más por el contrario al verse acorralado por el gobierno por sus vínculos con el narcotráfico, así como por la competencia que son los paraguayos, brasileros, colombianos, a quienes les jugó sucio, porque hizo que la Policía las descubriera sus fábricas de cocaína solo por la rivalidad de del mercado. Se pudo a buen recaudo en peligro de ser ejecutado por algunos de esos grupos a quienes nos les cumplió. Deduzco esto porque es muy raro que su amigo de infancia y brazo derecho Juan Carlos Maraz haya sobrevivido, al igual que su primo “Tata” y su principal guardaespaldas El Colombiano”, indica.
El ex capitán de Policía Orlando Araujo está involucrado en el asesinato de seis personas en San Ramón, donde seis personas fueron asesinadas por la mafia de la droga, y secuestro del presunto narcotraficante Williams Rosales.
///RFS///JLC//
@@PUBBLIX2