19 de enero, 2003 - 19:10
ANF B3962 19:08:31 19-01-2003INT ESTADO MAYOR-PLAZOS Evo crea un estado mayor y anuncia más movilizaciones de protesta .- Exhortan a Felipe Quispe a sumarse al movimiento social.Cochabamba, ENE 19 (ANF).- Impulsados por el movimiento cocalero de Evo Morales se conformó en esta capital el denominado "estado mayor del pueblo boliviano", conformado por diversas organizaciones. Durante su primera reunión dieron 48 horas de plazo al Gobierno para que responda a favor de "todas y cada una de las justas y legítimas reivindicaciones de todos los sectores populares".Un documento señala que el movimiento está encabezado por la Central Obrera Boliviana, Centrales Obreras Departamentales, Confederaciones Nacionales de Maestros Urbanos y Rurales, Colonizadores, Movimiento Sin Tierra, Prestatarios, Federaciones Departamentales de Cocaleros, Trabajadores Campesinos, Regantes, Universitarios, quienes manifiestan estar cansados de la infinidad de diálogos estériles, convenios firmados y nunca cumplidos y la conformación de organización de comisiones inoperantes."Decidimos de manera unitaria defender la existencia misma de la nación boliviana con total soberanía y de verdadera democracia, donde el poder sea del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Esta lucha se expresa en el pliego único nacional que debe ser respondido de manera unitaria y jamás sectorialmente", indica e manifiesto conocido este domingo. De no ser atendidos, el "estado mayor del pueblo boliviano", promete radicalizar las medidas de presión que se ejecutan por iniciativa del movimiento de Evo Morales, que busca iniciar un diálogo en bloque con el Gobierno, y no por sectores como se realizó entre agosto y diciembre de 2002.Del encuentro fundacional participaron ejecutivos de varias organizaciones sindicales, incluso del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Saturnino Mallcu, quien declaró que el Gobierno demostró no tener capacidad para el diálogo y menos para poder solucionar los problemas, a pesar que se dieron los medios para hacerlo.Dijo que se instruirá de inmediato a todas las centrales departamentales y regionales asumir medidas de presión, como el bloqueo de las 1.000 esquinas, previsto para este lunes en la Sede de Gobierno.Entre tanto, Evo Morales, sostuvo que ante la falta de sensibilidad del Gobierno y la posición "tozuda que asume", del presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada se refleja en el hecho de que no hay un programa desde el primer día que asumió la Primera Magistratura del país.Ratificó estar dispuesto para acudir al diálogo, pero de manera conjunta o en bloque y pidió al Gobierno deberá poner hora, fecha y lugar para la eventual reunión. No obstante, se conoce la posición asumida por el Ejecutivo de continuar con un diálogo sectorial.De la reunión no participó el ejecutivo ni el secretario general de la Confederación Sindical inica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Felipe Quispe ni Alejo Veliz, a quienes el "estado mayor" le pidió sumarse a este movimiento. //VMA/mqt//
@@PUBBLIX2