
La Paz, 26 de octubre (ANF). – El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Carniceros de Santa Cruz, Luis Hernán Álvarez, informó que el precio de la carne al detalle subió Bs 3 en esa región y este martes definirán en un ampliado en Cochabamba si se incrementará en el resto del país.
“En Santa Cruz ya incrementamos en 3 bolivianos el kilo de la carne al detalle porque han subido la carne quienes nos entregan a nosotros del matadero; también el precio al detalle del kilo gancho está muy elevado y de mala calidad”, señaló Álvarez en contacto con Punto Vida Scc.
Los carniceros de Santa Cruz se declararon en emergencia porque sostienen que en los centros de remate incrementaron el precio de dos a tres bolivianos y obligan a los carniceros a incrementar el kilo gancho. Además, denunciaron que no existe control en las fronteras y se permite el contrabando del ganado a Brasil.
Para este martes está previsto un ampliado de los carniceros en el departamento de Cochabamba, donde analizarán si el precio se incrementará o se mantendrá en el resto del país.
Álvarez criticó al Gobierno porque hace ocho meses continúa comprometiendo que hará control en las fronteras e intervendrá los lugares de remate, pero no existe ninguna acción concreta. “Siguen con el mismo discurso desde hace ocho meses”, protestó.
Gobierno advierte con vender carne a un precio más bajo
Entre tanto, el viceministro de Defensa del Consumidor y Justicia, Jorge Silva, advirtió que EMAPA podría vender el producto directamente al consumidor y a un precio más bajo. Calificó de arbitraria la decisión de los comercializadores de elevar el precio del kilo de carne de res.
“Se tiene que esperar las resoluciones de Cochabamba, y por su puesto el Gobierno va garantizar el abastecimiento de carne en todo el país y se va garantizar el precio justo”, declaró Silva en la Red Unitel.
La autoridad sostuvo que si los carniceros se empeñan en incrementar el precio de la carne, habilitarán diferentes puntos de EMAPA para vender la carne a un precio menor al de los comercializadores.
Manifestó que de acuerdo a la información que manejan, el incremento no se registró en todos los departamentos.
/ANF/NVG/