Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En mayo comenzará fumigación masiva en zonas endémicas potosinas para

ANF A8276 08:52:25 26-04-2002 INT POTOSI-FUMIGACION-VINCHUCAS En mayo comenzará fumigación masiva en zonas endémicas potosinas para exterminar vinchucas. POTOSI, ABR 26 (ANF).- A partir del primero de mayo, brigadas especializadas comenzarán una masiva campaña de fumigación con insecticidas para erradicar vinchucas en más de 20 municipios de las provincias del norte, centro y sur del departamento de Potosí. El responsable del programa del Programa de Chagas, dependiente de la Dirección Departamental de Salud, Antonio Nogales, explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) determinó dar más recursos para consolidar el plan que desde hace tres años tiene presencia en las zonas endémicas. Recordó que, hasta el momento, en provincias del norte potosino se han efectuado dos fumigados en viviendas con resultados exitosos, puesto que el porcentaje de nuevos casos del mal de Chagas han bajado hasta menos del 3 por ciento. Estos resultados han hecho que el BID sorpresivamente haya decidido conceder más recursos para esta masiva campaña de fumigación en todas las zonas endémicas, desde el norte, municipio Sacaca, hasta el extremo sur, municipio Villazón. En provincias del sur, como Vitichi, Cotagaita, Tupiza y Villazón consideradas como las zonas de mayor riesgo para contraer el mal de Chagas, transmitida por la Vinchuca, ya se hicieron dos fumigaciones y la tercera, con características similares, se la hará con el propósito de exterminar el insecto. Para darle sostenibilidad al programa, a partir de esta tercera fumigación, el Ministerio de Salud procederá a transferir la responsabilidad a los más de 19 municipios donde viven más de 180 mil habitantes de 1.200 comunidades. El BID apoyó, hasta el momento, con más de un millón de dólares para desarrollar el programa en los últimos tres años. Se cuenta también con bombas de fumigación, motocicletas y, además, cada municipio tendrá un técnico capacitado pagado por el Ministerio de Salud. "Es por esta razón que los municipios deben asumir este reto, esta responsabilidad, porque se trata de la salud de sus habitantes", concluyó Nogales. //JMD/wpt//
26 de Abril, 2002
Compartir en:
ANF A8276 08:52:25 26-04-2002INT POTOSI-FUMIGACION-VINCHUCASEn mayo comenzará fumigación masiva en zonas endémicas potosinas para exterminar vinchucas.POTOSI, ABR 26 (ANF).- A partir del primero de mayo, brigadas especializadas comenzarán una masiva campaña de fumigación con insecticidas para erradicar vinchucas en más de 20 municipios de las provincias del norte, centro y sur del departamento de Potosí.El responsable del programa del Programa de Chagas, dependiente de la Dirección Departamental de Salud, Antonio Nogales, explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) determinó dar más recursos para consolidar el plan que desde hace tres años tiene presencia en las zonas endémicas.Recordó que, hasta el momento, en provincias del norte potosino se han efectuado dos fumigados en viviendas con resultados exitosos, puesto que el porcentaje de nuevos casos del mal de Chagas han bajado hasta menos del 3 por ciento.Estos resultados han hecho que el BID sorpresivamente haya decidido conceder más recursos para esta masiva campaña de fumigación en todas las zonas endémicas, desde el norte, municipio Sacaca, hasta el extremo sur, municipio Villazón.En provincias del sur, como Vitichi, Cotagaita, Tupiza y Villazón consideradas como las zonas de mayor riesgo para contraer el mal de Chagas, transmitida por la Vinchuca, ya se hicieron dos fumigaciones y la tercera, con características similares, se la hará con el propósito de exterminar el insecto.Para darle sostenibilidad al programa, a partir de esta tercera fumigación, el Ministerio de Salud procederá a transferir la responsabilidad a los más de 19 municipios donde viven más de 180 mil habitantes de 1.200 comunidades.El BID apoyó, hasta el momento, con más de un millón de dólares para desarrollar el programa en los últimos tres años. Se cuenta también con bombas de fumigación, motocicletas y, además, cada municipio tendrá un técnico capacitado pagado por el Ministerio de Salud."Es por esta razón que los municipios deben asumir este reto, esta responsabilidad, porque se trata de la salud de sus habitantes", concluyó Nogales. //JMD/wpt//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3