Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En Max Paredes siete de 11 retenes policiales están listos para la seguridad ciu

ANF F9842 14:08:01 28-06-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. En Max Paredes siete de 11 retenes policiales están listos para la seguridad ciudadana. Son trabajos que están dentro del plan de Seguridad Ciudadana La Paz, jun. 28 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz terminó de construir siete de 11 estaciones policiales en el macrodistrito Max Paredes, como parte de las tareas del plan piloto de Seguridad Ciudadana. Los retenes serán delegados a la Policía Departamental para que realicen patrullajes en coordinación con los propios vecinos y los funcionarios municipales. El subalcalde de Max Paredes, Erick Rojas, explicó que se trata de obras de vital importancia para las distintas zonas porque los vecinos contarán con un espacio físico donde solicitar ayuda inmediata ante cualquier emergencia debido al crecimiento de la delincuencia y la proliferación de bares y cantinas. En las zonas más conflictivas o calificadas como rojas del macrodistrito Max Paredes se construyen hasta tres estaciones policiales como en la zona 14 de Septiembre donde existe una alta concentración de comerciantes, locales de fiestas y bares donde se generan riñas callejera y asaltos. Entre las estaciones policiales que ya fueron concluidas se encuentra la que está ubicada en la calle Medina y Mansilla de la zona Los Andes, trabajo que se desarrolló en forma conjunta con los vecinos del sector con acción comunal. También se terminaron las dos estaciones de la avenida Segundo Bascones, y de la Colodro en la zona El Tejar. Similar trabajo se desarrolló en la avenida República de la zona Callampaya. Además, se construyeron estaciones en la avenida Apumalla de la zona Callampaya, en la avenida Entre Ríos de la zona Mariscal Santa Cruz. En la avenida Vásquez de Pura Pura y en el sector donde se encuentra el campo deportivo de Chamoco Chico. Aún se encuentran en construcción una estación más para El Tejar y tres para la zona 14 de Septiembre, que se encuentran en las plazas Garita de Lima y Ben Hur y en la propia Subalcaldía Max Paredes. Son las cuatro estaciones que falta concluir para completar las 11 que se tiene programado implementar este año. Ben Hur Durante esta semana terminarán de construir el retén policial de la plaza Ben Hur de la zona 14 de Septiembre. La nueva infraestructura será puesta a disposición del Distrito Policial 1. La nueva estación policial tiene una sala grande para reuniones, cuatro ambientes para oficinas, dos baños y una celda para encerrar a los presuntos delincuentes para luego trasladarlos a las dependencias de la Policía Técnica Judicial (PTJ) cuando el caso así lo amerite y con las respectivas denuncias. La obra demandó una inversión de 100.000 bolivianos contemplados dentro del Plan Operativo Anual de este año. Además, forma parte del plan de Seguridad Ciudadana puesto que es el séptimo retén que se concluye de los 11 que están en proceso de construcción. Actualmente, los obreros trabajan en el colocado de las puertas, ventanas, vidrios y el pintado interior de los ambientes, con lo que la obra estará lista en esta semana. La subalcaldía Max Paredes coordinará con la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano para que la Policía inicie su trabajo lo antes posible. M.V.O. (28-06-2005)---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
28 de Junio, 2005
Compartir en:
ANF F9842 14:08:01 28-06-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.En Max Paredes siete de 11 retenes policiales están listos para la seguridad ciudadana. Son trabajos que están dentro del plan de Seguridad CiudadanaLa Paz, jun. 28 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz terminó de construir siete de 11 estaciones policiales en el macrodistrito Max Paredes, como parte de las tareas del plan piloto de Seguridad Ciudadana. Los retenes serán delegados a la Policía Departamental para que realicen patrullajes en coordinación con los propios vecinos y los funcionarios municipales.El subalcalde de Max Paredes, Erick Rojas, explicó que se trata de obras de vital importancia para las distintas zonas porque los vecinos contarán con un espacio físico donde solicitar ayuda inmediata ante cualquier emergencia debido al crecimiento de la delincuencia y la proliferación de bares y cantinas. En las zonas más conflictivas o calificadas como rojas del macrodistrito Max Paredes se construyen hasta tres estaciones policiales como en la zona 14 de Septiembre donde existe una alta concentración de comerciantes, locales de fiestas y bares donde se generan riñas callejera y asaltos. Entre las estaciones policiales que ya fueron concluidas se encuentra la que está ubicada en la calle Medina y Mansilla de la zona Los Andes, trabajo que se desarrolló en forma conjunta con los vecinos del sector con acción comunal. También se terminaron las dos estaciones de la avenida Segundo Bascones, y de la Colodro en la zona El Tejar. Similar trabajo se desarrolló en la avenida República de la zona Callampaya. Además, se construyeron estaciones en la avenida Apumalla de la zona Callampaya, en la avenida Entre Ríos de la zona Mariscal Santa Cruz. En la avenida Vásquez de Pura Pura y en el sector donde se encuentra el campo deportivo de Chamoco Chico. Aún se encuentran en construcción una estación más para El Tejar y tres para la zona 14 de Septiembre, que se encuentran en las plazas Garita de Lima y Ben Hur y en la propia Subalcaldía Max Paredes. Son las cuatro estaciones que falta concluir para completar las 11 que se tiene programado implementar este año. Ben Hur Durante esta semana terminarán de construir el retén policial de la plaza Ben Hur de la zona 14 de Septiembre. La nueva infraestructura será puesta a disposición del Distrito Policial 1. La nueva estación policial tiene una sala grande para reuniones, cuatro ambientes para oficinas, dos baños y una celda para encerrar a los presuntos delincuentes para luego trasladarlos a las dependencias de la Policía Técnica Judicial (PTJ) cuando el caso así lo amerite y con las respectivas denuncias.La obra demandó una inversión de 100.000 bolivianos contemplados dentro del Plan Operativo Anual de este año. Además, forma parte del plan de Seguridad Ciudadana puesto que es el séptimo retén que se concluye de los 11 que están en proceso de construcción. Actualmente, los obreros trabajan en el colocado de las puertas, ventanas, vidrios y el pintado interior de los ambientes, con lo que la obra estará lista en esta semana. La subalcaldía Max Paredes coordinará con la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano para que la Policía inicie su trabajo lo antes posible. M.V.O. (28-06-2005)----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3