ABI: FUMAR - SALUD # En el "Día Mundial de No Fumar" EL TABACO PROVOCA LA MUERTE DE 3.000.000 DE PERSONAS EN EL MUNDO ¿ Autoridades del Ministerio de Salud, representantes de organismos internacionales y nacionales coinciden que en nuestro país el tabaco se ha convertido en la segunda droga. La Paz, 29 may. (ABI).- Autoridades del Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud, Comisión Nacionalde Lucha Antitabaquica y otras, celebraron hoy el "Día Mundial Sin Fumar", cuyo fin es llamar a la población para que tome conciencia de que el tabaco provoca al año la muerte de tres millones y medio de personas en el mundo. Durante el acto central, la Comisión Nacional y Departamental de Lucha Antitabaquica, premió a los ganadores deun concurso de pintura y dibujo para ilustrar a la niñez sobre los efectos y problemas que ocasiona el tabaco en la salud de las personas. El consumo de tabaco reduce entre 5 y 8 años la vida promedio del fumador y se calcula que un cigarro quita de 3 a 5minutos de vida. El fumador tiene cinco veces más probabilidad de desarrollar bronquitis crónica, enfisema y asma. Walter Alarcón, en representación del titular de Salud, Tonchy Marinkovic, dijo que los niveles de educación y el poco conocimiento de los riesgos del tabaquismo, convierte a nuestras poblaciones en fáciles víctimas de la masiva propaganda a favor del consumo de cigarrillo. Planteó que es necesario ejecutar acciones educativas a la población en general y a la juventud en particular integrando el programa a los distintos niveles de enseñanza educativa. Carlos Linger, representante de la OPS, anunció que apoyarála elaboración en el país de una legislación adecuada, sugiriéndose una serie de medidas para combatir el tabaquismo. Además, se efectuarán acciones para prohibir fumar en lugares públicos y privados de acceso al público, como ser: oficinas, locales de trabajo y de recreación, salas de espera, establecimientos de enseñanza, de atención a la salud, municipios, servicios de transporte público, restaurantes y otros. La OPS apoyará a la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica, para iniciar una encuesta nacional para saber elíndice de consumo de tabaco en Bolivia ya que los actuales indicadores son altos y hacen preocupar a los epidemiólogos, añadió. Según la organización Panamericana de la Salud, por más de medio siglo, se ha acumulado suficiente evidencia de que el tabaco mata. No pasa un sólo día sin que se publique un estudiocon nuevas evidencias sobre los riesgos del uso del tabaco. Sin embargo, también es cierto que cada día hay miles de jóvenes alrededor del mundo que se mantienen intentando aprender a fumar cigarrillo, lo cual en muchos casos lleva a una vida de adicción y muerte prematura. La OPS señala que a pesar de la evidencia, cada vez sobre mayores peligros del humo ambiental, seguimos permitiendo que millones de niños crezcan rodeados y expuestos al humo del tabaco. Jaime Ríos Dalence, presidente de la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica, manifestó que en nuestro país hay una campaña ofensiva de publicidad de las empresas transnacionales del tabaco con el fin ganar un mayor mercado. dea/jog/ABI 29-05-98 17:17XXXX
@@PUBBLIX2