Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El trabajo contestatario de Los Prisioneros en el Teatro al Aire Libre. Una cita

ANF F7857 14:18:22 02-06-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. El trabajo contestatario de Los Prisioneros en el Teatro al Aire Libre. Una cita imperdible La Paz, junio 2 (OMC/GMLP).- Promocionar su más reciente material titulado "Manzana", ha sido la motivación del afamado grupo chileno Los Prisioneros para volver a La Paz, a pesar del clima social que vive y actuar este viernes en el Teatro al Aire Libre, desde las 20:00. Los rockeros bolivianos de Octavia y Deszaire iniciarán la velada que, a decir de los organizadores, se cumplirá a pesar de los conflictos sociales que vive particularmente, la ciudad de La Paz. El trío, que en la década de los 80 y 90 hizo gustar de su Tren al Sur o Estrechez de Corazón, pondrá énfasis en la interpretación de "El Muro", tema que suena con mayor fuerza entre el resto de composiciones incluidas en la última placa "Es una canción que habla a cerca del muro que existe entre México y Estados Unidos, de las barreras. Estaba leyendo hace tiempo un artículo y mencionaban el dato de que muchos mexicanos mueren en el intento de pasar a Estados Unidos, y de lo mal que algunos estadounidenses los tratan, siendo que son una fuerza de trabajo importante para ese país", afirma el vocalista, Jorge González. Considerados uno de los grupos más trascendentales de la historia rockera de América Latina, Los Prisioneros se han caracterizado por componer e interpretar canciones de tono crítico hacia el Pentágono y sus acciones con el mundo Jorge González en la voz y guitarra, Claudio Narea en el bajo y Miguel Tapia en la batería, conforman la banda que debutara en 1983 e inmediatamente editan su primer álbum titulado La Voz de los '80, en plena dictadura militar Su segunda placa, Pateando piedras, los catapulta como una de las mejores bandas latinoamericanas. En 1987, en plena efervescencia del plebiscito en contra de Pinochet lanzaron su tercer disco en contra del sistema, una etapa que a decir de la crítica, demuestra la madurez del trío. Después de La Cultura de la Basura, viene un simple de poca circulación. La revisión a su currículo da cuenta de una separación de cuatro años y reunidos nuevamente lanzan al mercado la placa Corazones que incluye las conocidas notas de un Tren al Sur, Estrechez de Corazón y Amiga Mía Esto los llevó a participar en el Festival de Viña del Mar, evento del cual fueron tantas veces voceados pero al final excluidos por su actitud contestataria, actitud que por esas épocas ya había muerto. Luego... el final, el 21 de diciembre de 1991 en el estadio Nacional de Santiago de Chile Los Prisioneros se desintegran, Jorge González cerró una de los mejores etapas del rock en español. Lo que vino después fue inesperado, González edito un álbum llamado simplemente Jorge González en el cual seguía la misma línea glam de Corazones, lamentablemente este álbum no lleno las expectativas del público, de la disquera, y ni del mismo González, quien parece que se reencontró con él mismo al editar su segundo álbum en solitario El futuro se Fue. Actualmente se encuentra promocionando un disco de cumbias titulado Gonzalo Martínez y sus Congas Pensantes. Pero eso no lleno al público ni a sus incondicionales seguidores, en 1996 "Carlos Fonseca, convence al trío original de reeditar un álbum con los mejores éxitos de ellos, pero fueron mas allá de eso, y de esa propuesta salió Ni por la Razón Ni por la Fuerza, disco doble el cual recogía las mejores canciones del trío chileno y no solo eso, también incluía grabaciones inéditas de temas que nunca tuvieron cabida en sus álbumes, e incluso canciones de Los Pseudopillos, Vinchukas y Apestosos", dice un comentario. La nostalgia no pudo mas con el trío y se dedicaron un concierto para ellos mismos, encerrados en un estudio de grabación se dio lo que parecía imposible cuando Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia se reunieron para tocar juntos nuevamente, solo para ellos, sin reporteros ni curiosos. Los llamados "Voces de los ochenta" no requieren de mayores presentaciones, el público los conoce y conoce su trabajo de ahí que los organizadores esperan un lleno completo este viernes en el Teatro al Aire Libre desde las 20 horas. RR/2/06/05---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
2 de Junio, 2005
Compartir en:
ANF F7857 14:18:22 02-06-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.El trabajo contestatario de Los Prisioneros en el Teatro al Aire Libre. Una cita imperdibleLa Paz, junio 2 (OMC/GMLP).- Promocionar su más reciente material titulado "Manzana", ha sido la motivación del afamado grupo chileno Los Prisioneros para volver a La Paz, a pesar del clima social que vive y actuar este viernes en el Teatro al Aire Libre, desde las 20:00. Los rockeros bolivianos de Octavia y Deszaire iniciarán la velada que, a decir de los organizadores, se cumplirá a pesar de los conflictos sociales que vive particularmente, la ciudad de La Paz.El trío, que en la década de los 80 y 90 hizo gustar de su Tren al Sur o Estrechez de Corazón, pondrá énfasis en la interpretación de "El Muro", tema que suena con mayor fuerza entre el resto de composiciones incluidas en la última placa "Es una canción que habla a cerca del muro que existe entre México y Estados Unidos, de las barreras. Estaba leyendo hace tiempo un artículo y mencionaban el dato de que muchos mexicanos mueren en el intento de pasar a Estados Unidos, y de lo mal que algunos estadounidenses los tratan, siendo que son una fuerza de trabajo importante para ese país", afirma el vocalista, Jorge González. Considerados uno de los grupos más trascendentales de la historia rockera de América Latina, Los Prisioneros se han caracterizado por componer e interpretar canciones de tono crítico hacia el Pentágono y sus acciones con el mundoJorge González en la voz y guitarra, Claudio Narea en el bajo y Miguel Tapia en la batería, conforman la banda que debutara en 1983 e inmediatamente editan su primer álbum titulado La Voz de los '80, en plena dictadura militar Su segunda placa, Pateando piedras, los catapulta como una de las mejores bandas latinoamericanas. En 1987, en plena efervescencia del plebiscito en contra de Pinochet lanzaron su tercer disco en contra del sistema, una etapa que a decir de la crítica, demuestra la madurez del trío.Después de La Cultura de la Basura, viene un simple de poca circulación. La revisión a su currículo da cuenta de una separación de cuatro años y reunidos nuevamente lanzan al mercado la placa Corazones que incluye las conocidas notas de un Tren al Sur, Estrechez de Corazón y Amiga MíaEsto los llevó a participar en el Festival de Viña del Mar, evento del cual fueron tantas veces voceados pero al final excluidos por su actitud contestataria, actitud que por esas épocas ya había muerto. Luego... el final, el 21 de diciembre de 1991 en el estadio Nacional de Santiago de Chile Los Prisioneros se desintegran, Jorge González cerró una de los mejores etapas del rock en español.Lo que vino después fue inesperado, González edito un álbum llamado simplemente Jorge González en el cual seguía la misma línea glam de Corazones, lamentablemente este álbum no lleno las expectativas del público, de la disquera, y ni del mismo González, quien parece que se reencontró con él mismo al editar su segundo álbum en solitario El futuro se Fue. Actualmente se encuentra promocionando un disco de cumbias titulado Gonzalo Martínez y sus Congas Pensantes.Pero eso no lleno al público ni a sus incondicionales seguidores, en 1996 "Carlos Fonseca, convence al trío original de reeditar un álbum con los mejores éxitos de ellos, pero fueron mas allá de eso, y de esa propuesta salió Ni por la Razón Ni por la Fuerza, disco doble el cual recogía las mejores canciones del trío chileno y no solo eso, también incluía grabaciones inéditas de temas que nunca tuvieron cabida en sus álbumes, e incluso canciones de Los Pseudopillos, Vinchukas y Apestosos", dice un comentario.La nostalgia no pudo mas con el trío y se dedicaron un concierto para ellos mismos, encerrados en un estudio de grabación se dio lo que parecía imposible cuando Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia se reunieron para tocar juntos nuevamente, solo para ellos, sin reporteros ni curiosos. Los llamados "Voces de los ochenta" no requieren de mayores presentaciones, el público los conoce y conoce su trabajo de ahí que los organizadores esperan un lleno completo este viernes en el Teatro al Aire Libre desde las 20 horas.RR/2/06/05----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3