Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El mundo andino a través de la paleta de Ricardo Usnayo. Muestra en la Casa de C

ANF E0091 19:11:58 22-11-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. El mundo andino a través de la paleta de Ricardo Usnayo. Muestra en la Casa de Cultura La Paz, nov. 22 (SIM/GMLP).- "Raíces andinas" es el título de la muestra pictórica del artista Ricardo Usnayo que, recordando la muerte de Túpac Katari, mantendrá abierta hasta el viernes 26 en la Casa Municipal de Cultura, salón "María Esther Ballivián". En la apreciación del crítico Gonzalo Iñiguez, Usnayo es una de las paletas autodidactas que proviene de las provincias paceñas y cuyo contexto ha influido en su propuesta temática. El trabajo del artista se distingue por un excelente dibujo, hecho que lo condujo a ser un buen ilustrador de libros, particularmente los recomendados por la Reforma Educativa. De los textos impresos pasó a armar caricaturas para series televisivas. Sin embargo, "la temática constante de Usnayo es el mundo andino y la cosmovisión a través de su paisaje, figura humana y simbolismo ancestral que logra plasmar en el lienzo con armonía cromática, trazo seguro en el dibujo y equilibrada composición", señala Iñiguez. En la relación a las "Raíces andinas" afirma que se trata de una propuesta que incluye abstractos en forma y color, para dar paso a la cruz andina (con el simbolismo del anansaya y el urinsaya); se advierten, asimismo, obras de un expresionismo geométrico representadas en una Wank'ara o lugar sagrado donde el hombre andino mantiene diálogo con los achachilas. Usnayo, que a sus seis premios obtenidos durante su carrera ha sumado el mes pasado el premio en pintura otorgado por Eco Solidar, ha volcado los conocimientos adquiridos en La Habana y el Cuzco sobre restauración para desempeñarse como profesor de Artes Plásticas. A la fecha tiene más de una decena de exposiciones individuales y otras tantas colectivas. La muestra en la Casa de Cultura incluye las obras Cerro de los Andes, Tiempo y coraje, Piel andina, Sangre aymara, Esperando, Illimani con coraje, Las energías telúricas del Illimani, Retrato de los Andes, Ser divino y la cruz andina, puesta del sol en lugar sagrado y otras 23 más. RR/22/11/04 ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
22 de Noviembre, 2004
Compartir en:
ANF E0091 19:11:58 22-11-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.El mundo andino a través de la paleta de Ricardo Usnayo. Muestra en la Casa de CulturaLa Paz, nov. 22 (SIM/GMLP).- "Raíces andinas" es el título de la muestra pictórica del artista Ricardo Usnayo que, recordando la muerte de Túpac Katari, mantendrá abierta hasta el viernes 26 en la Casa Municipal de Cultura, salón "María Esther Ballivián".En la apreciación del crítico Gonzalo Iñiguez, Usnayo es una de las paletas autodidactas que proviene de las provincias paceñas y cuyo contexto ha influido en su propuesta temática.El trabajo del artista se distingue por un excelente dibujo, hecho que lo condujo a ser un buen ilustrador de libros, particularmente los recomendados por la Reforma Educativa. De los textos impresos pasó a armar caricaturas para series televisivas.Sin embargo, "la temática constante de Usnayo es el mundo andino y la cosmovisión a través de su paisaje, figura humana y simbolismo ancestral que logra plasmar en el lienzo con armonía cromática, trazo seguro en el dibujo y equilibrada composición", señala Iñiguez.En la relación a las "Raíces andinas" afirma que se trata de una propuesta que incluye abstractos en forma y color, para dar paso a la cruz andina (con el simbolismo del anansaya y el urinsaya); se advierten, asimismo, obras de un expresionismo geométrico representadas en una Wank'ara o lugar sagrado donde el hombre andino mantiene diálogo con los achachilas.Usnayo, que a sus seis premios obtenidos durante su carrera ha sumado el mes pasado el premio en pintura otorgado por Eco Solidar, ha volcado los conocimientos adquiridos en La Habana y el Cuzco sobre restauración para desempeñarse como profesor de Artes Plásticas.A la fecha tiene más de una decena de exposiciones individuales y otras tantas colectivas. La muestra en la Casa de Cultura incluye las obras Cerro de los Andes, Tiempo y coraje, Piel andina, Sangre aymara, Esperando, Illimani con coraje, Las energías telúricas del Illimani, Retrato de los Andes, Ser divino y la cruz andina, puesta del sol en lugar sagrado y otras 23 más.RR/22/11/04 ----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3