
La Paz, 10 Jun. (ANF).- El Diario, periódico de circulación nacional, en su columna editorial analiza los efectos del decreto de nacionalización de autos indocumentados llamados “chutos”. Señala que contrariamente a la esperanza general de los bolivianos de creer y sentir apego a la Constitución y las leyes, se hace abstracción de ello y se comete lenidad de las propias autoridades. "Crasos errores como el último: que nada menos que un senador (aunque designado “a dedo” por su jefe y no por el voto popular) haya propuesto la legalización del contrabando y que sus compañeros de la Cámara de Senadores y de Diputados, pertenecientes al MAS, hayan decidido apoyar".
Indica que el justificativo es irresponsable, delictivo y atenta contra toda norma legal, a cualquier razonamiento que busque justificar lo que es injustificable: apoyar al delito, garantizar lo que es atentatorio contra la moral, los intereses económicos y legales del propio Gobierno y crear precedentes para que cualquier persona, comunidad o grupos de toda clase exijan cometer los mismos o peores delitos.
"El contrabando de lo que sea es considerado un delito, un atentado contra los intereses del país; sin embargo, “para lograr ingresos extraordinarios” se pretende autorizar la legalización (no “nacionalización”) de miles de automotores desahuciados. Es extraño que nuestras autoridades no hayan representado seria y firmemente la intención de este nuevo ingreso de los llamados “chutos” que, si pagaran cinco millones de dólares, su ingreso, reparación y puesta al servicio público o particular, representará para el país un gasto mínimo de cincuenta millones de dólares. Esta política es irracional, contraria a toda prudencia y sentido de honradez", señala el editorial.
//JLZ//