Las personas se despiden con pañuelos blancos en la misa. Foto: ANF
La Paz, 2 de agosto (ANF).- Autoridades gubernamentales, dirigentes, colegiales, religiosas, representantes de diferentes instituciones y la población en general colmaron la parroquia Cuerpo de Cristo para despedir al padre Sebastián Obermaier, el carismático líder católico de origen alemán que desplegó su labor pastoral durante 37 años en El Alto.
Cánticos, misas y pañuelos blancos le dicen adiós al padre Obermaier, quien pidió que le hicieran una despedida alegre. Habrá tiempo hasta este jueves para decirle adiós al sacerdote, día en que será enterrado en el Cementerio Ventilla de la ciudad de El Alto.
El padre, que fue muy querido por los alteños, murió este martes en la madrugada a causa de un paro cardiaco. Él debía tocar las campanas a las 6 de la madrugada para celebrar la misa, pero esta mañana ya no pudo hacerlo.
La misa de mediodía estaba llena de flores y de personas que muy acongojadas daban el último adiós a Obermaier batiendo sus pañuelos blancos y agradeciendo las obras por El Alto o por la ayuda dejada en vida.
“Yo le agradezco la vida al Padre, él siempre sabía qué aconsejar, siempre tenía una sonrisa y una palabra de aliento”, señaló uno de los feligreses que prefirió no dar su nombre.
Alrededor del féretro de Obermaier hay varios arreglos florales, la mayoría con claveles y rosas blancas. Los colegiales y juntas vecinales esperaban afuera de la parroquia con sus estandartes con un rosón negro para despedirse.
“Nos va a hacer mucha falta a El Alto, él siempre se ha preocupado por nosotros y ahora quién va a seguir con todo su trabajo”, señaló uno de los participantes de la misa, Mario Conde.
El obispo de la ciudad de El Alto, Eugenio Scarpellini, manifestó que en una parte de su testamento, Obermaier pidió que su entierro o el recuerdo de los ocho días de su deceso sea una fiesta llena de alegría.
“Su vida ha sido una alegría, con la gente, con los pobres con los sencillos, queremos recordarle como un hombre fuerte con un carácter muy decidido, pero un hombre austero y sencillo”, señaló.
Las condolencias y los mensajes que destacan su vocación de servicio llegaron de diferentes puntos del país y de diversas autoridades que se pronunciaron mediante las redes sociales.
En un comunicado, la iglesia de Cochabamba lamentó la muerte de Obermaier y expresó sus condolencias. “La Arquidiócesis de Cochabamba, expresamos nuestras condolencias y cercanía en oración a la Iglesia de El Alto, particularmente a Parroquia Cuerpo de Cristo, por el retorno a la Casa del Padre de Sebastián Obermaier”, dice el comunicado.
De la misma manera, el Monseñor Jesús Juárez, Arzobispo de Sucre y exobispo de El Alto, quien trabajó de cerca con Obermaier, manifestó que lo recordará como una persona humilde y muy entregada al pueblo.
“Se ha perdido un gran hombre servidor de los más pobres, ha perdido a un excelente sacerdote que dedicó todos sus esfuerzos para la evangelización hoy se pierde un gran promotor del desarrollo de la ciudad de El Alto”, sostuvo Juárez.
El Concejo Municipal de la ciudad de El Alto declaró 30 días de duelo sin suspensión de actividades en la urbe, también mediante una resolución se lo nombrará Hijo Predilecto con la condecoración Bartolina Sisa, además se analiza que una de las calles principales de la ciudad lleve el nombre del padre, informó la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón.
En las redes sociales también las autoridades manifestaron su pesar por la muerte de Obermaier. El presidente Evo Morales expresó su “sentimiento de condolencia por fallecimiento de padre Obermaier, padre comprometido con el pueblo alteño y los más humildes”.
Carlos Mesa manifestó su condolencia a través de su cuenta de Twitter, con estas palabras: “Era un hombre de fe, de bien y de lucha. Amó a El Alto como si allí hubiera nacido. Su obra habla por él”.
El embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, también expresó que fue testigo del compromiso del padre Obermaier con El Alto y su pueblo. “Que en paz descanse”, dijo.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, escribió que fue un “gran hombre, gran sacerdote, gran amigo del pueblo y muy querido en la ciudad de El Alto”.
Obermaier nació el 24 de octubre de 1934 en Alemania, estudió teología y llegó al país en 1978, creó la fundación Cuerpo de Cristo. Construyó 70 templos en El Alto y puso en funcionamiento un canal televisivo, Casa Mi Hogar, Casa Del Niño, Casa Esperanza, entre otras obras sociales.
Mira las fotos y el video de la despedida.
/YSM/MVV/