336x90 CEL
escritorio 3

Sociedad

20 de abril de 2020 10:07

Ecuador, Perú y Bolivia encaminan campañas de información sobre el Covid-19 en lenguas originarias

En Bolivia desde ayer el Centro de Estudios Jurídicos Investigación Social (Cejis) comenzó la difusión de la campaña “Cuida tu comunidad”, en nueve idiomas indígenas de tierras altas y tierras bajas de Bolivia, a fin de sensibilizar e informar en los territorios sobre los cuidados que se deben tener para evitar el contagio del coronavirus en las comunidades.

000584703W Los pueblos indígenas se encuentran en mayor vulnerabilidad. Foto. Andina
728x90 ESCRITORIO
11
La Paz, 19 de abril (ANF).-  Frente a la vulnerabilidad de los pueblos indígenas durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), aparatos gubernamentales e instancias ciudadanas han encaminado campañas de información y sensibilización en idiomas originarios en Perú, Ecuador y Bolivia.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció el estado de vulnerabilidad de varias comunidades ante la presencia del virus, que se suma a las condiciones de desigualdad, exclusión y discriminación en el acceso a derechos y servicios. 

Frente a esto, sus dirigentes en todo Ecuador comenzaron, a través de las redes sociales y la radio, diferentes campañas de prevención para evitar el contagio de coronavirus. Utilizan cuñas radiofónicas  e infografías elaboradas en diferentes lenguas como Kichwa, Shuar, Wao, Tededo, Ai’Kofan y Maicoca (Siona y Siekopai), la Conaie y la Confeniae, informa la agencia Inredh.

Dada la cantidad de pueblos originarios, en Perú ocurre un hecho similar, ya que desde el gobierno se viene difundiendo información preventiva sobre el nuevo coronavirus en 21 lenguas originarias. Desde la plataforma digital del Estado peruano se detalla que estos materiales como spots, afiches y cuñas radiofónicas ya han sido desplegados en diferentes medios para una llegada masiva.

En Bolivia desde ayer el Centro de Estudios Jurídicos Investigación Social (Cejis) comenzó la difusión de la campaña “Cuida tu comunidad”, en nueve idiomas indígenas de tierras altas y tierras bajas de Bolivia, a fin de sensibilizar e informar en los territorios sobre los cuidados que se deben tener para evitar el contagio del coronavirus en las comunidades.

La campaña se desarrolla en alianza con ocho medios de comunicación que tienen alcance en los territorios indígenas ayoreo y besiro, de Santa Cruz; cavineño, mojeño ignaciano, mojeño trinitario, movima, chimán, chacobo, de Beni; y quechua en Oruro y La Paz.

Los materiales de difusión se encuentran a disposición en el sitio web https://bit.ly/34LgZ06

//ANF

Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF




movil interiro notas 3 - 1

Noticias relacionadas:

Opinión

Noticias