Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Ecuador.

AM1297 r ccc abonado YYYY LP 18- Misión del Perú llegó para explicar conflicto militar con Ecuador. -Este lunes inician serie de entrevistas con diferentes sectores nacionales. La Paz, 18 Feb.(ANF).- Con el propósito de explicar la posición del Perú respecto al reciente conflicto militar con el Ecuador,llegó este sábado a la ciudad de La Paz una misión de alto nivel del gobierno peruano para realizar entrevistas con autoridades de gobierno, medios de comunicación y sectores intelectuales y empresariales. La delegación peruana está integrada por el ex presidente del Consejo de Ministros Alfonso de los Heros y el historiador Félix Denegri. Los mencionados representantes tienen previsto realizar sus explicaciones entre el lunes y miércoles de la presente semana para luego continuar viaje hacia la Argentina. Embajador del Perú: Durante una entrevista con ANF, el embajador peruano expresó su satisfacción por la Declaración de paz de Itamaraty suscrita este jueves que puso fin al conflicto militar de su país con el Ecuador iniciado el 25 de enero. Destacó el punto 6 de dicha Declaración que señala: "Iniciar conversaciones en el contexto del párrafo 4 de la comunicación dirigida a los gobiernos de Ecuador y Perú con los paises garantes del Protocolo de Rio de Janeiro el 27 de enero de 1995 para encontrar una solución a los impases subsistentes tan pronto se cumplan los puntos anteriores y se restablezca un clima de distensión y amistad entre los dos paises". Informó que una Declaración adicional de los paises garantes expresa: "Se atribuye especial importancia a lo dispuesto en el numeral 6 de la Declaración de Itamaraty por la cual los gobiernos del Perú y Ecuador deciden iniciar a través de conversaciones bilaterales el camino que conduzca a la solución duradera de los impases que subsisten entre los dos paises". "Los paises garantes del Protocolo concientes de la responsabilidad que asumieron en función de ese instrumento, reiteran su compromiso de prestar a las partes siempre que ellas lo soliciten su concurso y cooperación con miras a alcanzar tal solución a fin de contribuír asi a la consolidación de la paz y amistad entre los dos paises". En ese entendido, dijo el embajador, este aspecto es muy importante porque después de 35 años los paises garantes y las dos partes involucradas tienen una base seria de diálogo en el marco del Protocolo de Rio de Janeiro. "Para mi esto es trascendental porque no hay otra solución al problema entre Perú y Ecuador que no sea en el marco jurídico, porque un país puede acudir a toda la propaganda que quiera desvirtuando hechos, desinformando y creando la sencibilidad internacional, pero al final considero que con la Declaración de Itamaraty estamos ingresando a una etapa seria que el Perú ha buscado siempre", acotó. "Tratado perfecto". En criterio del embajador Gonzales, el Tratado de Rio de Janeiro de 1942 es jurídicamente perfecto porque los paises garantes Argentina, Brasil, Estados Unidos y Chile no pueden haber sido complices de una "felonía"como se quiere presentar a dicho tratado. Manifestó que los paises garantes y toda latinoamérica aplaudieron ese Tratado porque fue producto de cien años de negociaciones de todo tipo entre Perú y Ecuador,además de arbitrajes,mediaciones, reconciliaciónes y buenos oficios. "De manera que considero que por el bien de la paz de América , ahora sí los paises garantes han encausado el proceso y las partes ya están encaminadas con su asistencia a un diálogo serio para resolver definitivamente este asunto que realmente perjudica al desarrollo de nuestros pueblos", expresó el diplomático. Remarcó que es loable el esfuerzxo realizado por los paises garantes para lograr reencauzar el Protocolo de Rio de Janeiro que permitirá que el Perú y Ecuador lleguen a resolver en definitiva sus problemas limítrofes. Indicó que de la frontera de 1.700 kilómetros con el Ecuiador, 1.600 ya están con hitos y que debido a problemas de inaccesibilidad al terreno solamente faltan definir 78 km. Señaló que dentro del marco jurídico, tanto el Protocolo de Rio como el fallo del arbitro brasileño Brass Diaz de Alvear del año 1945, los trabajo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de 1947 , han demostrado la factibilidad de colocar los hitos en la región pendiente de demarcación. Sin embargo, dijo, aún en el caso de que existieran dudas sobre el trabajo demarcatorio en dicha zona, existen todos los prpcedimientos en el Protocolo de Rio de Janeiro que le dan a los paise gatantes la posibilidad de usar toda la tecnología necesaria para establecer la línea demarcatoria. (MVA). 18-02-95 14:55 XXXX
18 de febrero, 1995 - 15:04
Compartir en:
Misión del Perú llegó para explicar conflicto militar con Ecuador. -Este lunes inician serie de entrevistas con diferentes sectores nacionales. La Paz, 18 Feb.(ANF).- Con el propósito de explicar la posición del Perú respecto al reciente conflicto militar con elEcuador,llegó este sábado a la ciudad de La Paz una misión de alto nivel del gobierno peruano para realizar entrevistas con autoridades de gobierno, medios de comunicación y sectores intelectuales y empresariales. La delegación peruana está integrada por el ex presidente del Consejo de Ministros Alfonso de los Heros y el historiador Félix Denegri. Los mencionados representantes tienen previsto realizar susexplicaciones entre el lunes y miércoles de la presente semana para luego continuar viaje hacia la Argentina. Embajador del Perú: Durante una entrevista con ANF, el embajador peruano expresó su satisfacción por la Declaración de paz de Itamaraty suscrita este jueves que puso fin al conflicto militar de su país con el Ecuador iniciado el 25 de enero. Destacó el punto 6 de dicha Declaración que señala: "Iniciar conversaciones en el contexto del párrafo 4 de la comunicación dirigida a los gobiernos de Ecuador y Perú con lospaises garantes del Protocolo de Rio de Janeiro el 27 de enero de 1995 para encontrar una solución a los impases subsistentes tan pronto se cumplan los puntos anteriores y se restablezca unclima de distensión y amistad entre los dos paises". Informó que una Declaración adicional de los paises garantes expresa: "Se atribuye especial importancia a lo dispuesto en el numeral 6 de la Declaración de Itamaraty por lacual los gobiernos del Perú y Ecuador deciden iniciar a través de conversaciones bilaterales el camino que conduzca a la solución duradera de los impases que subsisten entre los dos paises". "Los paises garantes del Protocolo concientes de la responsabilidad que asumieron en función de ese instrumento, reiteran su compromiso de prestar a las partes siempre que ellas lo soliciten su concurso y cooperación con miras a alcanzar tal solución a fin de contribuír asi a la consolidación de la paz y amistad entre los dos paises". En ese entendido, dijo el embajador, este aspecto es muy importante porque después de 35 años los paises garantes y las dos partes involucradas tienen una base seria de diálogo en el marco del Protocolo de Rio de Janeiro. "Para mi esto es trascendental porque no hay otra solución al problema entre Perú y Ecuador que no sea en el marco jurídico, porque un país puede acudir a toda la propaganda que quiera desvirtuando hechos, desinformando y creando la sencibilidad internacional, pero al final considero que con la Declaración de Itamaraty estamos ingresando a una etapa seria que el Perú ha buscado siempre", acotó. "Tratado perfecto". En criterio del embajador Gonzales, el Tratado de Rio de Janeiro de 1942 es jurídicamente perfecto porque los paises garantes Argentina, Brasil, Estados Unidos y Chile no pueden haber sido complices de una "felonía"como se quiere presentar adicho tratado. Manifestó que los paises garantes y toda latinoamérica aplaudieron ese Tratado porque fue producto de cien años de negociaciones de todo tipo entre Perú y Ecuador,además de arbitrajes,mediaciones, reconciliaciónes y buenos oficios. "De manera que considero que por el bien de la paz de América , ahora sí los paises garantes han encausado el procesoy las partes ya están encaminadas con su asistencia a un diálogo serio para resolver definitivamente este asunto que realmente perjudica al desarrollo de nuestros pueblos", expresóel diplomático. Remarcó que es loable el esfuerzxo realizado por los paisesgarantes para lograr reencauzar el Protocolo de Rio de Janeiro que permitirá que el Perú y Ecuador lleguen a resolver en definitiva sus problemas limítrofes. Indicó que de la frontera de 1.700 kilómetros con el Ecuiador, 1.600 ya están con hitos y que debido a problemas de inaccesibilidad al terreno solamente faltan definir 78 km. Señaló que dentro del marco jurídico, tanto el Protocolo deRio como el fallo del arbitro brasileño Brass Diaz de Alvear del año 1945, los trabajo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de 1947 , han demostrado la factibilidad de colocar los hitos en la región pendiente de demarcación. Sin embargo, dijo, aún en el caso de que existieran dudas sobre el trabajo demarcatorio en dicha zona, existen todos los prpcedimientos en el Protocolo de Rio de Janeiro que le dan a los paise gatantes la posibilidad de usar toda la tecnología necesaria para establecer la línea demarcatoria. (MVA). 18-02-95 14:55XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3