Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Dos expertos de la recuperación del centro histórico de Quito expondrán sus expe

ANF A2561 18:55:29 20-11-2003 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Dos expertos de la recuperación del centro histórico de Quito expondrán sus experiencias al Gobierno Municipal de La Paz La Paz, nov. 19 (SIM/GMLP).- En el marco del convenio de hermanamiento entre las ciudades de La Paz y Quito (Ecuador), este miércoles arribó a la urbe paceña una misión de asistencia técnica de ese país, para transmitir sus experiencias con la aplicación del programa de revitalización urbana del casco histórico en Quito. Se debe recordar que el 16 de julio de 1999, el municipio de La Paz suscribió un convenio de hermanamiento con su similar de Quito. Y el 16 de julio de este año, el alcalde paceño, Juan Del Granado, firmó con su homólogo quiteño, Francisco Moncayo, un Acuerdo para la reactivación de ese hermanamiento. Atendiendo una invitación del alcalde Moncayo, Del Granado viajo a esa ciudad el 7 de septiembre de este año donde participó en la celebración del 25 aniversario de la declaración de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En ese viaje el alcalde Del Granado logró el compromiso de Moncayo para que envíe una misión de asistencia técnica a Bolivia con la finalidad de transmitir al Municipio las experiencias de su ciudad para la recuperación del casco histórico de la ciudad. En tal sentido, este 19 de noviembre arribó a nuestra ciudad una misión de Quito, conformada por los expertos, Edmundo Arreguí, gerente general de la Empresa de Desarrollo Centro Histórico de Quito; y Fabián Montalvo, gerente de operaciones de la misma empresa. Agenda de Trabajo Los expertos ecuatorianos cumplirán una ardua agenda de trabajo durante sus dos días de visita a la ciudad (20 y 21 de noviembre) que empezará con una reunión con la primera autoridad edil a primera hora de la mañana de este jueves. Luego, iniciarán las reuniones de trabajo con expertos de las Oficialías de Cultura, y Gestión Territorial, Dirección de Promoción Económica, gerencia del Parque Urbano Central (PUC) y la coordinación del Programa de Revitalización Urbana (PRU). Los expertos intercambiarán sus experiencias en temas como la visión del Centro Histórico de Quito, el programa de recuperación del espacio público, el ordenamiento y modernización del comercio informal, las alianzas con el sector privado, las alianzas con otras instituciones así como perspectivas y conclusiones. Asimismo, los visitantes conocerán sobre el Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de La Paz, que es promovido por el municipio paceño y realizarán recorridos por el Casco Urbano Central para conocer el radio de acción del PRU y así hacer recomendaciones. Exposición Este jueves, a las 19 horas, ambos expertos darán una conferencia sobre revitalización y desarrollo de áreas patrimoniales en el auditorio del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, ubicado en el cuarto piso del ddificio Avenida. Participarán de la conferencia los concejales municipales, y representantes del Colegio de Arquitectos, Facultad de Arquitectura, Cámara de la Construcción de La Paz y Bolivia, Central Obrera Departamental y Federación de Gremiales, entre otros. Una empresa que preserva el patrimonio urbano de Quito La Empresa de desarrollo del Centro Histórico de Quito (ECH) es una entidad económica creada en 1994 con el objetivo de promover la rehabilitación integral de un área de 154 manzanas, correspondientes al núcleo central de la antigua ciudad de Quito. La empresa trabaja para convertir al centro histórico de Quito en el núcleo del desarrollo turístico y en un referente emblemático de la nacionalidad ecuatoriana, que preserva el patrimonio urbano, público y privado en el que se expresa su riqueza histórica. El financiamiento de su operación proviene fundamentalmente de un crédito de 41 millones de dólares americanos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). M.V.O. (18-11-2003) ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
20 de Noviembre, 2003
Compartir en:
ANF A2561 18:55:29 20-11-2003var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Dos expertos de la recuperación del centro histórico de Quito expondrán sus experiencias al Gobierno Municipal de La Paz La Paz, nov. 19 (SIM/GMLP).- En el marco del convenio de hermanamiento entre las ciudades de La Paz y Quito (Ecuador), este miércoles arribó a la urbe paceña una misión de asistencia técnica de ese país, para transmitir sus experiencias con la aplicación del programa de revitalización urbana del casco histórico en Quito. Se debe recordar que el 16 de julio de 1999, el municipio de La Paz suscribió un convenio de hermanamiento con su similar de Quito. Y el 16 de julio de este año, el alcalde paceño, Juan Del Granado, firmó con su homólogo quiteño, Francisco Moncayo, un Acuerdo para la reactivación de ese hermanamiento. Atendiendo una invitación del alcalde Moncayo, Del Granado viajo a esa ciudad el 7 de septiembre de este año donde participó en la celebración del 25 aniversario de la declaración de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En ese viaje el alcalde Del Granado logró el compromiso de Moncayo para que envíe una misión de asistencia técnica a Bolivia con la finalidad de transmitir al Municipio las experiencias de su ciudad para la recuperación del casco histórico de la ciudad. En tal sentido, este 19 de noviembre arribó a nuestra ciudad una misión de Quito, conformada por los expertos, Edmundo Arreguí, gerente general de la Empresa de Desarrollo Centro Histórico de Quito; y Fabián Montalvo, gerente de operaciones de la misma empresa.Agenda de Trabajo Los expertos ecuatorianos cumplirán una ardua agenda de trabajo durante sus dos días de visita a la ciudad (20 y 21 de noviembre) que empezará con una reunión con la primera autoridad edil a primera hora de la mañana de este jueves. Luego, iniciarán las reuniones de trabajo con expertos de las Oficialías de Cultura, y Gestión Territorial, Dirección de Promoción Económica, gerencia del Parque Urbano Central (PUC) y la coordinación del Programa de Revitalización Urbana (PRU).Los expertos intercambiarán sus experiencias en temas como la visión del Centro Histórico de Quito, el programa de recuperación del espacio público, el ordenamiento y modernización del comercio informal, las alianzas con el sector privado, las alianzas con otras instituciones así como perspectivas y conclusiones. Asimismo, los visitantes conocerán sobre el Programa de Revitalización y Desarrollo Urbano de La Paz, que es promovido por el municipio paceño y realizarán recorridos por el Casco Urbano Central para conocer el radio de acción del PRU y así hacer recomendaciones. ExposiciónEste jueves, a las 19 horas, ambos expertos darán una conferencia sobre revitalización y desarrollo de áreas patrimoniales en el auditorio del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, ubicado en el cuarto piso del ddificio Avenida. Participarán de la conferencia los concejales municipales, y representantes del Colegio de Arquitectos, Facultad de Arquitectura, Cámara de la Construcción de La Paz y Bolivia, Central Obrera Departamental y Federación de Gremiales, entre otros. Una empresa que preserva el patrimonio urbano de QuitoLa Empresa de desarrollo del Centro Histórico de Quito (ECH) es una entidad económica creada en 1994 con el objetivo de promover la rehabilitación integral de un área de 154 manzanas, correspondientes al núcleo central de la antigua ciudad de Quito.La empresa trabaja para convertir al centro histórico de Quito en el núcleo del desarrollo turístico y en un referente emblemático de la nacionalidad ecuatoriana, que preserva el patrimonio urbano, público y privado en el que se expresa su riqueza histórica.El financiamiento de su operación proviene fundamentalmente de un crédito de 41 millones de dólares americanos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). M.V.O. (18-11-2003)----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3