Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Doce años, número ideal para la educación en países pobres

AN7628 r ccc abonado YYYY LP 03- CEPAL-EDUCACION Doce años, número ideal para la educación en países pobres La Paz 3 jul (ANF) .- El número ideal de años estudios necesarios en las áreas urbanas para contar con un 90% o más de probabilidades de no caer en la pobres es de 10 a 12 años. Dos años menos de estudios en las escuelas de países en desarrollo implican alrededor de un 20% menos de ingresos durante toda la vida activa del ciudadano. El análisis corresponde a la CEPAL que señala que la tasa de repitencia en estas escuelas se cuenta entre las más altas del mundo, y se concentra en los primeros grados. La comisión económica cuestiona ? por qué corresponde colocar a la educación en la agenda prioritaria del desarrollo?. Basta con recordar la significación de la educación ante el triple imperativo de modernización productiva, equidad social y gobernabilidad democrática. En este contexto, la transformación de la educación adquiere las siguientes características: - pasa a ser un factor fundamental para el desarrollo de las aptitudes y destrezas, y de la capacidad de innovación y la creatividad, que son indispensables para lograr altos niveles de competitividad, dado que el conocimiento se convierte en el elemento central del nuevo paradigma productivo. - desempeña un papel igualmente relevante en materia de intregración social; los estudios empíricos realizados por la CEPAL revelan una estrecha y directa relación entre más y mejor educación y reducción de la pobreza, - es un componente esencial del orden democrático, pues la base material y simbólica de las democracias ya no se encuentran exclusivamente en un tipo de economía o de institucionalidad política, sino también en la aplicación más intensiva del conocimiento, la información y la comunicación; la difusión de códigos de modernidad acentúa el intercambio comunicativo en la sociedad y facilita una participación más igualitaria en la vida pública. (EZB) 03-07-98 13:22 XXXX
3 de Julio, 1998
Compartir en:
CEPAL-EDUCACION Doce años, número ideal para la educación en países pobres La Paz 3 jul (ANF) .- El número ideal de años estudios necesarios en las áreas urbanas para contar con un 90% o más deprobabilidades de no caer en la pobres es de 10 a 12 años. Dos años menos de estudios en las escuelas de países en desarrollo implican alrededor de un 20% menos de ingresos durante toda la vida activa del ciudadano. El análisis corresponde a la CEPAL que señala que la tasa de repitencia en estas escuelas se cuenta entre las más altas del mundo, y se concentra en los primeros grados. La comisión económica cuestiona ? por qué corresponde colocar a la educación en la agenda prioritaria del desarrollo?. Basta con recordar la significación de la educación ante el triple imperativo de modernización productiva, equidad social y gobernabilidad democrática. En este contexto, la transformación de la educación adquiere las siguientes características: - pasa a ser un factor fundamental para el desarrollo de las aptitudes y destrezas, y de la capacidad de innovación y lacreatividad, que son indispensables para lograr altos niveles de competitividad, dado que el conocimiento se convierte en el elemento central del nuevo paradigma productivo. - desempeña un papel igualmente relevante en materia de intregración social; los estudios empíricos realizados por la CEPAL revelan una estrecha y directa relación entre más y mejor educación y reducción de la pobreza, - es un componente esencial del orden democrático, pues la base material y simbólica de las democracias ya no se encuentran exclusivamente en un tipo de economía o de institucionalidad política, sino también en la aplicación más intensiva del conocimiento, la información y la comunicación; la difusión de códigos de modernidad acentúa el intercambio comunicativo en la sociedad y facilita una participación más igualitaria en la vida pública. (EZB) 03-07-98 13:22XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3