Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

diversos tipos de úlcera

AJ0966 r sal abonado YYYY LP 31- Abuso de medicamentos provoca diversos tipos de úlcera La Paz, MAR 31 (ANF).- El abuso de ciertos medicamentos antinflamatorios como las aspirinas, antigripales, analgésicos y antirreumáticos lesiona el aparato digestivo y puede ocasionar la aparición de úlceras pépticas, dijo el vocal de Endospocía de la Sociedad Boliviana de Gastroenterología, doctor Javier Pérez Velasco. Las úlceras pépticas consisten en llagas o heridas de la pared gastrointenstinal que se localizan principalmente en el estómago (úlceras gástricas), en el bulbo duodenal, que es la primera parte del intestino delgado (úlceras duondenales). Otros factores de riesgo mencionados por el especialista son la tensión o stress, el tabaquismo, el achohol y el consumo de comidas con ciertas sustancias irritantes como ají, pimienta o aditivos. Las características cada vez más complejas de estas enfermedades obligan a una actualización de los profesionales médicos que tratarán nuevas formas de tratamiento durante el XII Congreso Boliviano de Gastroenterología y el X Congreso Boliviano de Endoscopía Digestiva que tendrán lugar en La Paz del 4 al 8 de abril, con la presencia de invitados extranjeros. El doctor Pérez Velasco manifestó que se prestará especial atención al Helicobacter pylori, bacteria que se adapta a los líquidos que segrega el aparato digestivo y que genera úlceras más complicadas. "Antes se pensaba que no habían bacterias en el estómago, que segrega ácidos, pero se encontró que esta bacteria se adaptó a ellos y produjo sustancias alcalinas con la que se protege y puede sobrevivir", dijo el doctor Pérez Velasco. Explicó que en los congresos y cursos especializados de abril también se analizará el uso de nuevos antibióticos capaces de enfrentar este problema Agregó que las úlceras pépticas se presentan a cualquier edad y provocan fuertes molestias que pueden derivar en complicaciones como la hemorragia, la perforación del estómago cuando la úlcera se hace muy profunda y obstrucción del estómago a nivel del píloro o sus inmediaciones. El diagnóstico se realiza sobre todo con la endoscopía digestiva y la radiología, y en las complicaciones se hace necesaria la cirugía, explicó el galeno. (wpt) 31-03-98 09:32 XXXX
31 de Marzo, 1998
Compartir en:
Abuso de medicamentos provoca diversos tipos de úlcera La Paz, MAR 31 (ANF).- El abuso de ciertos medicamentos antinflamatorios como las aspirinas, antigripales, analgésicos y antirreumáticos lesiona el aparato digestivo y puede ocasionar la aparición de úlceras pépticas, dijo el vocal de Endospocía de la Sociedad Boliviana de Gastroenterología, doctor Javier Pérez Velasco. Las úlceras pépticas consisten en llagas o heridas de la pared gastrointenstinal que se localizan principalmente en el estómago (úlceras gástricas), en el bulbo duodenal, que es la primera parte del intestino delgado (úlceras duondenales). Otros factores de riesgo mencionados por el especialista son la tensión o stress, el tabaquismo, el achohol y el consumode comidas con ciertas sustancias irritantes como ají, pimientao aditivos. Las características cada vez más complejas de estas enfermedades obligan a una actualización de los profesionales médicos que tratarán nuevas formas de tratamiento durante el XII Congreso Boliviano de Gastroenterología y el X Congreso Boliviano de Endoscopía Digestiva que tendrán lugar en La Paz del 4 al 8 de abril, con la presencia de invitados extranjeros. El doctor Pérez Velasco manifestó que se prestará especial atención al Helicobacter pylori, bacteria que se adapta a los líquidos que segrega el aparato digestivo y que genera úlceras más complicadas. "Antes se pensaba que no habían bacterias en el estómago, que segrega ácidos, pero se encontró que esta bacteria se adaptó a ellos y produjo sustancias alcalinas con la que se protege y puede sobrevivir", dijo el doctor Pérez Velasco. Explicó que en los congresos y cursos especializados de abril también se analizará el uso de nuevos antibióticos capaces de enfrentar este problema Agregó que las úlceras pépticas se presentan a cualquier edad y provocan fuertes molestias que pueden derivar en complicaciones como la hemorragia, la perforación del estómago cuando la úlcera se hace muy profunda y obstrucción del estómago a nivel del píloro o sus inmediaciones. El diagnóstico se realiza sobre todo con la endoscopía digestiva y la radiología, y en las complicaciones se hace necesaria la cirugía, explicó el galeno. (wpt) 31-03-98 09:32XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3