
Ya sea como una estrategia planificada y camuflada, a través del anonimato, o una expresión individual de un internauta, los discursos de odio generados por los internautas emularon a peculiares "caballos de Troya" para introducir en las RRSS contenidos que, según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), atacan y utilizan lenguaje peyorativo y discriminatorio contra una persona o un grupo de personas por su religión, raza, origen étnico, nacionalidad, género, condición social o afinidad política.
La ANF analizó este fenómeno enfocándose principalmente en los comentarios generados por internautas en las publicaciones hechas en Facebook por cuatro medios principales del eje troncal del país: Página Siete, El Deber, Los Tiempos y Bolivia TV, el pasado 10 de febrero de 2022. (Pulsar el botón VER en el siguiente recuadro)