Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Discapacitados cobrarán bono de 1.000 bolivianos

La caravana de discapacitados ingresará mañana a la ciudad de La Paz, exigiendo la aprobación de la Ley de tratos preferentes y el pago de hasta 3.000 bolivianos de acuerdo al grado de discapacidad.
22 de Febrero, 2012
Compartir en:
La Paz, 22 Feb. (ANF).- Las personas con capacidades diferentes con grado de discapacidad grave y muy grave podrán cobrar desde hoy el bono de 1.000 bolivianos en todas las agencias del Banco Unión, presentando su cedula de identidad, informó el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.

La caravana de discapacitados tienen programado ingresar mañana jueves a la ciudad de La Paz para exigir la aprobación de la Ley de tratos preferentes y el pago de hasta 3.000 bolivianos de acuerdo al grado de discapacidad.

“A partir de hoy se pagará la renta solidaria para las personas con discapacidad en agencias del Banco Unión. Todas las personas que accedan a este servicio deben portar su carnet de identidad”, anunció el ministro Calvimontes en conferencia de prensa.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud existen unas 17.000 personas registradas en las categorías de grave y muy grave que accederán al pago del bono.

El 8 de febrero mediante Decreto Supremo el Gobierno autorizó el pago de 1.000 bolivianos a favor de las personas con capacidades diferentes que tengan un grado de discapacidad grave y muy grave, para ello el Ministerio de Salud acudirá al registro y carnetización que se efectuó hasta el 31 de enero pasado.

Tras 98 días de marcha continua, la caravana de discapacitados compuesta por 120 personas aguarda en la zona de El Kenko en la ciudad de El Alto, donde reciben ayuda médica y alimentos a la espera de ingresar este jueves a la plaza Murillo, de La Paz.

Durante el recorrido de la caravana los discapacitados sufrieron la baja de 35 personas, quienes tuvieron que ser atendidas en centro médicos de las poblaciones por paso la marcha.

También se registró la muerte de Sebastián Pacha, un niño de siete años ahogado en un río, y de Gabriel Laura, quien se encontraba en la vigilia instalada en la plaza San Francisco, de La Paz.
//HFS//crm//

 


Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3