Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Diez municipios se declaran en alerta roja y 279 en prioridad naranja por las lluvias

Otros 279 municipios se encuentran con alerta naranja, mientras que el Senamhi emitió una alerta por el posible desborde de ríos en siete departamentos.
18 de febrero, 2024 - 15:26
Compartir en:
El municipio de Achocalla fue afectado por una mazamorra. Foto: Policía Boliviana
El municipio de Achocalla fue afectado por una mazamorra. Foto: Policía Boliviana

La Paz, 18 de febrero de 2024 (ANF). - Tres municipios en el departamento de La Paz, seis en Cochabamba y uno en Santa Cruz se han declarado en alerta roja, debido a las intensas lluvias que se registraron en pasados días ocasionando el desborde de ríos, caída de talud y deslizamiento de tierra. 

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo que las autoridades de esos municipios deben estar alertas para atender las adversidades que se presenten a causa de las lluvias, además de contar con el personal requerido para coadyuvar a los damnificados. 

“Eso significa que todos estos municipios deben activar sus equipos de respuesta inmediata y tener a todo su personal en apronte. En el caso de la alerta roja, en La Paz son tres municipios, en Cochabamba son seis municipios y en Santa Cruz es un municipio, en total son 10 municipios", sostuvo. 

En las ultimas horas se registró un deslizamiento en el municipio de Achocalla, del departamento de La Paz, el hecho dejó un saldo de tres muertos, una mujer y sus dos hijos, además de 30 casas afectadas por el lodo y la pérdida de cultivos. 

En ese sentido, la autoridad dijo que existen al menos 279 regiones que se encuentran en la categoría de prioridad naranja, la mayor parte de los afectados se encuentran en el eje troncal del país. 

“En el tema alerta naranja, los municipios de los nueve departamentos están en este rango, por ejemplo, en La Paz son 83, en Cochabamba son 40 municipios, en Santa Cruz 39, en Oruro 35, en Potosí 34, en Chuquisaca 28, en Tarija 9, en Pando 8 y en el Beni 3. Es decir, son los nueve departamentos y estamos hablando de 279 municipios que están en alerta naranja”, precisó. 

En el caso de Achocalla, la autoridad informó que se envió víveres y vituallas, se trata de 100 quintales de harina, 20 quintales de arroz, 50 botellas de 5 litros de aceite, 100 latas de leche en polvo, 100 bolsas de quinua, zapatos, poleras, camisas, frazadas, 10 lavadoras, 30 televisores, carpas de lona y otros. 

“El alcalde (de Achocalla) tiene que hacer su clasificación de daños y ahí otra vez Defensa Civil actúa para brindar ayuda. En esta oportunidad estamos viniendo con la ayuda del Ministerio de la Presidencia, el alcalde debe hacer el trámite para que vengamos con la segunda ayuda”, explicó.

Alerta por desborde de ríos 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta meteorológica de prioridad naranja por el posible desborde de ríos en siete de los nueve departamentos del país, disposición que rige desde el 17 de febrero hasta el miércoles 21. 

"Se pronostica lluvias contínuas y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes con montos acumulados entre los 20 y 40 milímetros, en lugares puntuales podrían registrarse más de 50 milímetros a ocurrir desde la noche del sábado hasta el miércoles 21 de febrero", señala el informe.

En Santa Cruz, existe el riesgo de la crecida de los afluentes en el río Mamoré, Ichilo, Yapacaní, Surutú, Piraí y afluentes secundarios. Mientras que, en La Paz, la cuenca Alta del río Beni será la más afectada. Eso incluye el río Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Miguillas, Puri, Zongo y Coroico. 

/EUA/NVG/

Etiquetas

  • Senamhi
  • LLuvias
  • Alertas
  • Desbordes
  • Ríos