ANF A5998 18:42:33 29-10-2002VAR TITICACA-BUQUE Descubren un buque hundido en el fondo del Lago Titicaca .- La nave habría llegado al fondo lacustre en 1876.Redacción central, OCT 29 (ANF).- Un equipo de buzos de la Marina de Guerra del Perú y la Asociación Pro Marina, descubrió restos de hierro y madera de un buque a vapor que naufragó en 1876, así como vestigios arqueológicos prehispánicos y ofrendas talladas en piedra en las profundidades del lago Titicaca, cerca de Puno. El hallazgo, reportado este martes por la página electrónica edidotoraperu.com.pe, ocurrió en el transcurso de un programa de entrenamiento que se inició el lunes 14 y concluyó el viernes 25, en diversos puntos del lago más alto del mundo."Frente a la isla de Amantaní, a una profundidad entre 16 y 18 metros, encontramos restos de la cubierta de la Aurora del Titicaca, el primer barco de hierro que navegó en el lago. La nave se hundió una noche de 1876, cuando regresaba de Bolivia", manifestó al Diario Oficial "El Peruano" Gustavo Villavicencio, presidente de la Comisión de Arqueología Submarina de la Asociación Pro Marina, líder del equipo de buzos.Recordó que durante más de un siglo se creó una leyenda alrededor del hundimiento de esta nave, aunque muchos residentes de la isla de Amantaní afirman haber visto partes de la Aurora del Titicaca a poca profundidad. "De acuerdo con testimonios de los habitantes de Amantaní, recogidos de la tradición oral, en esta embarcación solía viajar el sabio Antonio Raimondi junto con el arqueólogo James Orton. El día del naufragio falleció este último, y no se descarta que Raimondi haya sido uno de los sobrevivientes", acotó.RESTOSEn las aguas frente a la isla Amantaní, así como en la zona de la isla Taquile y en Charcas, los buzos descubrieron un conjunto de vestigios arqueológicos que datarían del año 500 al 1000 d.C., de acuerdo con los primeros cálculos de los miembros de la Comisión de Arqueología de la Asociación Pro Marina. "Encontramos ofrendas -muchas talladas en piedra-, entre ellas la figura de una llama, a una profundidad entre 30 y 35 metros. También hallamos huesos de auquénidos depositados en el fondo con lastres de la época. Además, descubrimos muros, gradas y rampas, al parecer de una antigua ciudadela. Creemos que se trata de ofrendas, porque fueron colocadas en dirección al este, y pertenecerían a las culturas Pucará y Tiwanaku."Los restos permanecen en el lugar donde fueron encontrados, ya que los buzos de la Marina y de la asociación cívica Pro Marina sólo se limitaron a fotografiar y registrar los descubrimientos en vídeo, para presentarlos a las autoridades respectivas. En todo caso, esperarán, así la opinión de las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INC)//MQT//