ANF K2061 20:53:42 06-05-1999VAR SALUD-FUMIGACION CHAGASDentro del Escudo Epidemiológico:Fumigación de viviendas en regiones endémicas será de junio a agostoLa Paz, MAY 6 (ANF).- La fumigación de viviendas en las zonas endémicas afectadas con el mal de chagas se realizará entre los meses de junio y agosto a fin de garantizar el efecto exterminador de la vinchuca, informó el director nacional del Epidemiológía, Virgilio Prieto. Explicó que este trabajo debe ser realizado pasada la época de lluvias para evitar que el agua limpie el insecticida con el que se rocía las paredes tanto por fuera como por dentro, por esa razón aún iniciada esa tarea.Aclaró también que mientras pasa esta prolongada época de lluvias en acción conjunta con el Ministerio de Vivienda y con las instituciones comprometidas en el proyecto nacional "Escudo Epidemiológico", se procederá al mejoramiento de las viviendas para luego proceder a la fumigación. Entre tanto, la dirección de epidemiología realiza el levantamiento de datos estadísticos en toda la zona endémica para conocer con exactitud el número de casas que deben ser rociadas y que están infestadas con el trypanosoma cruzi.El proceso de levantamiento de datos debería concluir durante este mes de mayo para iniciar un trabajo efectivo en la época seca, que inclusive por efectos de traslado del personales es oportuno.Entre las acciones concretas que plantea el "Escudo Epidemiológico" en la lucha contra el chagas, incluye el tratamiento a todos los menores de cinco años afectados con chagas agudo.Con el propósito de lograr un trabajo eficiente en esta área epidemiológica se firmarán convenios con los municipios de toda la región endémica para incentivar el nivel de participación de la población en este proceso de eliminación de la vinchuca.ObjetivosCon la puesta en marcha del "Escudo Epidemiológico" y la lucha contra el chagas el gobierno se propuso evitar un millón 800 mil nuevos casos de este mal en Bolivia en los próximos cinco años, con especial incidencia en menores de cinco años.Según las estadísticas Bolivia pierde 200 millones de dólares al año , (2,6 del Producto Interno Bruto PIB), mediante este programa se plantea ahorrar al estado este monto que podrás ser invertido en otras tareas dentro la lucha contra la pobreza.El plan para combatir el mal de chagas en el próximo quinquenio incluye la fumigación de 720 mil viviendas en seis departamentos del país y controlar el tratamiento antichagásico en cerca de 400 mil niños menores de cinco años.El plan nacional incluye también la implementación de una red de bancos de sangre y centros de transfusión para la los tratamientos transfusionales.El último informe científico realizado por los investigadores Julio Alfred Casab, Francois Noireau y Germán Guillén sobre el impacto del mal de chagas en Bolivia señala por lo menos el cinco por ciento de la población estaría infectada, cerca de 2.5 millones de bolivianos que viven en zonas altamente chagásicas.Según el mismo informe científico, en el contexto latinoamericano la enfermedad del chagas tiene mayor incidencia en la pérdida económica por la inhabilitación de ciudadanos económicamente activos, además de la muerte prematura en el grupo etareo de entre 25 y 45 años. (MM)
@@PUBBLIX2