Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

DEL MATUTINO "HOY"

AJ1545 r ccc abonado YYYY LP 17- RESUMEN EDITORIAL DEL MATUTINO "HOY" LA PAZ 17 AGO (ANF) Este matutino en su editorial titulado "UN NEBULOSO PROVENIR PARA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA", sostiene que la percepción de la ciudadanía y especialmente de sectores ligados a la actividad financiera, ha sido plenamente confirmada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, cuando en un documento oficial sostiene que la economía nacional no marcha bien y que el país "crece a ritmo desacelerado". Sin embargo lo más grave de la apreciaciones del sector privado está ligado al panorama que le espera al país en el futuro próximo, donde no se vislumbra una mejora o cambio de la situación económica. Al contrario, la tendencia expresa un comportamiento igual o peor, lo que definitivamente debe llamar la atención del gobierno para tratar de revertir esta situación desalentadora. Una de las causas que podría explicar este panorama, es la poca importancia que concedió el Gobierno a la inversión privada, a pesar de su constante discurso sobre una revalorización del sector en el desarrollo nacional, con políticas definidas orientadas a rediseñar el papel del Estado en la economía nacional. Las promesas incumplidas para el achicamiento del sector público que, al contrario, creció en forma alarmante, la atracción de capitales, que hasta ahora no se percibe y la creación de un clima de paz social y estabilidad desmentida por la intranquilidad que vive constantemente el país, fueron los argumentos que quedaron en simples promesas electorales, que aún no perciben lo sectores ligados a la economía nacional y la propia ciudadanía que ahora con este disgnóstico ve confirmada su percepción sobre la marcha negativa de la economía boliviana. 17-08-95 07:49 XXXX
17 de agosto, 1995 - 08:55
Compartir en:
RESUMEN EDITORIAL DEL MATUTINO "HOY" LA PAZ 17 AGO (ANF) Este matutino en su editorial titulado "UN NEBULOSO PROVENIR PARA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA", sostiene que la percepción de la ciudadanía y especialmente de sectores ligados a la actividad financiera, ha sido plenamente confirmada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, cuando en un documento oficial sostiene que la economía nacional no marcha bien y que el país "crece a ritmo desacelerado". Sin embargo lo más grave de la apreciaciones delsector privado está ligado al panorama que le espera al país enel futuro próximo, donde no se vislumbra una mejora o cambio dela situación económica. Al contrario, la tendencia expresa un comportamiento igual o peor, lo que definitivamente debe llamar la atención del gobierno para tratar de revertir esta situación desalentadora. Una de las causas que podría explicar este panorama, es la pocaimportancia que concedió el Gobierno a la inversión privada, a pesar de su constante discurso sobre una revalorización del sector en el desarrollo nacional, con políticas definidas orientadas a rediseñar el papel del Estado en la economía nacional. Las promesas incumplidas para el achicamiento del sector público que, al contrario, creció en forma alarmante, la atracción de capitales, que hasta ahora no se percibe y la creación de un clima de paz social y estabilidad desmentida porla intranquilidad que vive constantemente el país, fueron los argumentos que quedaron en simples promesas electorales, que aún no perciben lo sectores ligados a la economía nacional y lapropia ciudadanía que ahora con este disgnóstico ve confirmada su percepción sobre la marcha negativa de la economía boliviana. 17-08-95 07:49XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3