
La Paz, 26 Ago. (ANF).- La Defensoría del Pueblo presentó este lunes su nueva imagen institucional, implementando una serie de mejoras y ampliación de los servicios como la reorientación de su modelo de atención de casos, la incorporación de la recepción de denuncias de violencia contra la mujer vía on-line y una comunicación virtual directa con la máxima autoridad, Rolando Villena.
A estos cambios se suman un nuevo modelo de educación en derechos humanos y la recepción de quejas en los espacios públicos como las ferias de derechos humanos que se realizan en diferentes departamentos.
Villena, quien destacó el trabajo impulsado durante estos 15 años por la primera Defensora, Ana María Romero, Waldo Albarracín y en su momento por Carmen Beatriz Ruiz y Rielma Mencias en suplencia legal, dijo que en este tiempo se atendió más de 167.000 denuncias y se llegó a más de un millón de personas en los procesos educativos sobre derechos humanos.
De acuerdo a un comunicado de la Defensoría, la nueva etapa en la institución se ve reflejada en el cambio de la imagen institucional y de su logotipo que mantiene la posición de los brazos que abarcan, incluyen y protegen, con la diferencia que esta actitud nace de la comunidad, del pueblo, en plural y en conjunto.
El nuevo logo expresa que los derechos humanos son como un sol que alumbra a todos y todas las bolivianas por igual, pasando por los surcos andinos y los valles hasta llegar a la amazonia, cubriendo todas las culturas y las diversidades.
Finalmente, se presentó la nueva página web de la institución que incluye entre otros servicios, un sistema de información actualizada sobre la normativa y los derechos humanos de las diversas poblaciones con derechos vulnerables y amplía la interactividad para que los usuarios puedan comunicarse directamente con la institución y recibir información, seguimiento y asesoramiento.
///RHC///