Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

de Hernán Siles Zuazo

AJ8785 r ccc abonado YYYY LP 19- Comisión del Senado no siguió juicio a secuestradores de Hernán Siles Zuazo (ANF).- Después de un año exactamente, la Comisión de Constitución incumplió una resolución aprobada por el plenario de la Cámara de Senadores, para ejercer un seguimiento al juicio que se sigue a todos los involucrados en el secuestro del ex presidente Hernán Siles Zuazo. El presidente de la Comisión, Horacio Tórrez, dijo desconocer esa posición, por lo qe no tomó ninguna iniciativa en tal sentido. El 15 de noviembre de 1993, la Cámara Alta determinó instruir a esa instancia legislativa seguir el proceso radicado en el Juzgado Noveno de Instrucción en lo Penal de La Paz, por el plagio al ex jefe de Estado, que se produjo el 30 de junio de 1984. (JAC). Antonio Sánchez de Lozada desmiente a Andrés Soliz (ANF).- Antonio Sánchez de Lozada, senador por el MNR y hermano del presidente de la República, negó las acusaciones del condepista Andés Soliz Rada, de un presunto enriquecimiento familiar ilícito, a costa del Estado boliviano. El tiene inmunidad y puede seguir tirándonos lodo, como me han denunciado que él trabajó para Luis García Meza, pero no puedo probar eso, que entraba y salía de Palacio de Gobierno, pero ¿quiénpuede probar eso?", afirmó el senador emenerrista. Antonio y Gonzalo Sánchez de Lozada fueron sindicados por el senador Soliz Rada de haber acumulado una importante fortuna y construido una estructura económica enorme, gracias a contratos lesivos con la Corporación MInera de Bolivia y COFADENA, entre otros. (JAC). Los Registros Civiles funcionarán en oficinas únicas y múltiples (ANF).- La Corte Nacioal Electoral dispuso la reorganización del Registro Civil y la racionalización del personal de oficiales del registro. La reorganización consistirá en el "reagrupamiento de los ofciales del Registro Civil" en oficinas "múltiples" que funcionarán en cada distrito o zona de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En las demás ciudades, es decir, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Beni y Pando, los oficiales del Registro Civil funcionarán en oficinas "únicas". (NFM) La COB se movilizará para exigir extradición de Luís Garcia Meza (ANF).- "Si se sigue obstaculizándo la extradición del ex-dictador Luís Garcia Meza, la Central Obrera Boliviana tomará acciones de hecho", advirtieron dirigentes sindicales. Recordaron que la COB y los trabajadores fueron las principales víctimas de la violencia militar desatada por Garcia Meza y afirmaron que la organización sindical impulsó el juicio de responsabilidades contra el autor de "varios asesinatos y asalto al poder". El gobierno actúa lentamente y los abogados de Garcia Meza con prontitud y eficacia para impedir la extradición. "La última jugarreta es el habeas Corpus", lamentaron. Carlos Camargo aclaró que la COB no tomará actitudes violentas, sino, exigirá enérgicamente que las autoridades nacionales inicien una campaña internacional para que Garcia Meza cumpla su condena de 30 años en la cárcel de La Paz. (NFM) FF.AA. no aceptan ajustes presupuestarios para 1995 Una mayor reducción provocaría la relocalización intempestiva de la tropa.- "Tenemos que garantizar a Seguridad Nacional", dijo el Ministro de Defensa.- (ANF).- Las Fuerzas Armadas no aceptan la determinación gubernamental de imprimir fuertes ajustes en el nuevo presupuesto militar. Para la institución castrense esa medida es impertinente porque afectaría la ejecución de programas de Seguridad e Integridad nacionales, advirtió el Ministro de Defensa Raúl Tovar Piérola. En cumplimiento a una reciente instrucción del Presidente de la República "para informar a la comunidad militar con trasparencia", el titular de Defensa admitió que la intención del Tesoro Nacional es que el presupuesto de seguridad para 1995 sea reducido. "Lamentablemente, a nivel de las Fuerzas Armadas, esos ajuestes no son pertinentes porque ya tenemos un presupuesto mínimo para cumplir con nuestras obligaciones constitucionales", dijo. (EFA) Militares reclamaron a Chile la devolución de "un pedazo" de territorio hacia el pacífico Llegó la hora de que el país trasandino nos devuelva por lo menos 1 grado geogáfico de los 5 que nos usurparon en una guerra injusta en homenaje a un futuro de paz y armonía.- (ANF).- Concentrados en la árida altiplanicie paceña a unos 120 kilómetros de la frontera con Chile, las Fuerzas Armadas de la Nación reclamaron al país trasandino la devolución de por lo menos "un pedazo" del territorio marítimo usurpado y, exhortaron a la unidad y consenso nacinales para superar los problemas externos e internos. Con la asistencia del Alto Mando Militar y varias compañias de élite del Ejército y la Fuerza Naval, este viernes 18 de noviembre, los militares recordaron el 153 aniversario de la victoriosa Batalla de Ingavi y el Día del Arma de Caballería. El acto se desarrolló en el mismo lugar donde un día como hoy, en 1841, la República venció a las tropas peruanas, consolidando "definitivamente la independencia naional". "Nos arrebataron 5 grados geográficos de costa marítima dejándonos enfrascados tras de los andes y es pertinente que el autor de esa situación repare el atropello devolviendo por lo menos un grado geográfico, un pedazo de territorio que nos reincorpore al mundo", dijo el alto jefe militar en situación pasiva ante la invariable atención del Jefe del Estado Mayor Conjunto general Carlos Macías Craljevic y otros representantes del Alto Mando. (EFA) Asamblea episcopal pide un proyecto integral de desarrollo (ANF).- La Asamblea episcopal de Bolivia pide un proyecto de desarrollo integral para los productores de coca, reitera la exhortación a los políticos para que actúen con honradez y convoca a una conversión en el tiempo de Adviento. Al rechazar el narcotráfico y la producción de la droga, el mensaje de los Obispos señala que se esta creando "una internacionalización del delito e involucrando, directa o indirectamente, a familias que subsisten de la economía que genera la coca". También reiteraron la defensa de la vida, convocando a "despojarse de toda mentalidad que eté al servicio de estructuras de muerte". (JTI) España brindará asistenca técnica (ANF).- España brindará asistencia técnica a Bolivia para llevar adelante programas de participación popular. Con la Comunidad Autónoma de Madrid se firmó un convenio; en diciembre llegará el Director del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI). La asistencia se enmarca en convenios bilaterales de cooperación técnica, acordados hace 2 semanas atrás cuando llegó al país una misión española, informó el secretaio Nacional de Participación Popular, Carlos Hugo Molina. La Comunidad Autónoma de Madrid será la primera operadora de este programa, brindará asistencia en catastro, administración motropolitana y servicios públicos. Para concretar el apoyo del CEMCI, llegará a Bolivia su director, Enrique Rodríguez. (JTI) Santa Cruz exportará madera or SUS. 7 millones en 1994 (ANF) .- Los exportadores de madera de Santa Cruz se han propuesto comerciar al exterior por un valor de 7 millones de dólares hasta finales de 1994. Las exportaciones de productos elaborados de madera del departamento de Santa Cruz en el período de Enero a Octubre del presente año, presentan un crecimiento mayor al 500 por ciento, al haber aumentado la generación de divisas de 0.97 millones de dólares en el mismo período de 1993, a 5.9 millones de dólares en 1994, mostrando igualmente un crecimiento en el volumen de exportción de 0.65 a 3.5 millones de pie cuadrado, equivalentes a un aumento del 400 por ciento. Las exportaciones de manufacturas de madera de Santa Cruz están itegradas por 40 productos diferentes, de los cuales 20 se exportan por valores mayores de 10.000 dólares, y cinco de ellos superan los 50.000 dólares cada uno.(EZB) . 28 de Noviembre llega misión del BID a La Paz (ANF) .- El 28 de noviembre llegará Bolivia una misión técnica del Banco Interamericano de Desarrollo para negociar con el Gobierno el programa de réstamos para los próximos 3 años, con mayor énfasis para 1995. David Atkinson, representante del BID en Bolivia señaló que esa misión es un ejercicio anual de la entidad crediticia y el gobierno boliviano para convenir las listas de programas de peraciones de crédito. El programa tentativo de las operaciones crediticias de nuevos compromisos está por encima de los 200 millones de dólares, dijo. (EZB) . 19-11-94 06:42 XXXX
19 de Noviembre, 1994
Compartir en:
Comisión del Senado no siguió juicio a secuestradores de Hernán Siles Zuazo (ANF).- Después de un año exactamente, la Comisión de Constitución incumplió una resolución aprobada por el plenario de la Cámara de Senadores, para ejercer un seguimiento al juicio que se sigue a todos los involucrados en el secuestro del ex presidente Hernán Siles Zuazo. El presidente de la Comisión, Horacio Tórrez, dijo desconocer esa posición, por lo qe no tomó ninguna iniciativa en tal sentido. El 15 de noviembre de 1993, la Cámara Alta determinó instruir a esa instancia legislativa seguir el proceso radicadoen el Juzgado Noveno de Instrucción en lo Penal de La Paz, por el plagio al ex jefe de Estado, que se produjo el 30 de junio de 1984. (JAC). Antonio Sánchez de Lozada desmiente a Andrés Soliz (ANF).- Antonio Sánchez de Lozada, senador por el MNR y hermano del presidente de la República, negó las acusaciones del condepista Andés Soliz Rada, de un presunto enriquecimientofamiliar ilícito, a costa del Estado boliviano. El tiene inmunidad y puede seguir tirándonos lodo, como me han denunciado que él trabajó para Luis García Meza, pero no puedo probar eso, que entraba y salía de Palacio de Gobierno, pero ¿quiénpuede probar eso?", afirmó el senador emenerrista. Antonio y Gonzalo Sánchez de Lozada fueron sindicados por el senador Soliz Rada de haber acumulado una importante fortunay construido una estructura económica enorme, gracias a contratos lesivos con la Corporación MInera de Bolivia y COFADENA, entre otros. (JAC). Los Registros Civiles funcionarán en oficinas únicas y múltiples (ANF).- La Corte Nacioal Electoral dispuso la reorganización del Registro Civil y la racionalización del personal de oficiales del registro. La reorganización consistirá en el "reagrupamiento de los ofciales del Registro Civil" en oficinas "múltiples" que funcionarán en cada distrito o zona de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En las demás ciudades, es decir, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Beni y Pando, los oficiales del Registro Civil funcionarán en oficinas "únicas". (NFM) La COB se movilizará para exigir extradición de Luís Garcia Meza (ANF).- "Si se sigue obstaculizándo la extradición del ex-dictador Luís Garcia Meza, la Central Obrera Boliviana tomará acciones de hecho", advirtieron dirigentes sindicales. Recordaron que la COB y los trabajadores fueron las principales víctimas de la violencia militar desatada por Garcia Meza y afirmaron que la organización sindical impulsó eljuicio de responsabilidades contra el autor de "varios asesinatos y asalto al poder". El gobierno actúa lentamente y los abogados de Garcia Meza con prontitud y eficacia para impedir la extradición. "La última jugarreta es el habeas Corpus", lamentaron. Carlos Camargo aclaró que la COB no tomará actitudes violentas, sino, exigirá enérgicamente que las autoridades nacionales inicien una campaña internacional para que Garcia Meza cumpla su condena de 30 años en la cárcel de La Paz. (NFM) FF.AA. no aceptan ajustes presupuestarios para 1995 Una mayor reducción provocaría la relocalización intempestiva de la tropa.- "Tenemos que garantizar a Seguridad Nacional", dijo el Ministro de Defensa.- (ANF).- Las Fuerzas Armadas no aceptan la determinación gubernamental de imprimir fuertes ajustes en el nuevo presupuesto militar. Para la institución castrense esa medida es impertinente porque afectaría la ejecución de programas de Seguridad e Integridad nacionales, advirtió el Ministro de Defensa Raúl Tovar Piérola. En cumplimiento a una reciente instrucción del Presidente de la República "para informar a la comunidad militar con trasparencia", el titular de Defensa admitió que la intención del Tesoro Nacional es que el presupuesto de seguridad para 1995 sea reducido. "Lamentablemente, a nivel de las Fuerzas Armadas, esos ajuestes no son pertinentes porque ya tenemos un presupuesto mínimo para cumplir con nuestras obligaciones constitucionales", dijo. (EFA) Militares reclamaron a Chile la devolución de "un pedazo" de territorio hacia el pacífico Llegó la hora de que el país trasandino nos devuelva por lo menos 1 grado geogáfico de los 5 que nos usurparon en una guerra injusta en homenaje a un futuro de paz y armonía.- (ANF).- Concentrados en la árida altiplanicie paceña a unos120 kilómetros de la frontera con Chile, las Fuerzas Armadas dela Nación reclamaron al país trasandino la devolución de por lomenos "un pedazo" del territorio marítimo usurpado y, exhortaron a la unidad y consenso nacinales para superar los problemas externos e internos. Con la asistencia del Alto Mando Militar y varias compañiasde élite del Ejército y la Fuerza Naval, este viernes 18 de noviembre, los militares recordaron el 153 aniversario de la victoriosa Batalla de Ingavi y el Día del Arma de Caballería. El acto se desarrolló en el mismo lugar donde un día como hoy, en 1841, la República venció a las tropas peruanas, consolidando "definitivamente la independencia naional". "Nos arrebataron 5 grados geográficos de costa marítima dejándonos enfrascados tras de los andes y es pertinente que elautor de esa situación repare el atropello devolviendo por lo menos un grado geográfico, un pedazo de territorio que nos reincorpore al mundo", dijo el alto jefe militar en situación pasiva ante la invariable atención del Jefe del Estado Mayor Conjunto general Carlos Macías Craljevic y otros representantesdel Alto Mando. (EFA) Asamblea episcopal pide un proyecto integral de desarrollo (ANF).- La Asamblea episcopal de Bolivia pide un proyecto de desarrollo integral para los productores de coca, reitera laexhortación a los políticos para que actúen con honradez y convoca a una conversión en el tiempo de Adviento. Al rechazar el narcotráfico y la producción de la droga, elmensaje de los Obispos señala que se esta creando "una internacionalización del delito e involucrando, directa o indirectamente, a familias que subsisten de la economía que genera la coca". También reiteraron la defensa de la vida, convocando a "despojarse de toda mentalidad que eté al servicio de estructuras de muerte". (JTI) España brindará asistenca técnica (ANF).- España brindará asistencia técnica a Bolivia para llevar adelante programas de participación popular. Con la Comunidad Autónoma de Madrid se firmó un convenio; en diciembrellegará el Director del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI). La asistencia se enmarca en convenios bilaterales de cooperación técnica, acordados hace 2 semanas atrás cuando llegó al país una misión española, informó el secretaio Nacional de Participación Popular, Carlos Hugo Molina. La Comunidad Autónoma de Madrid será la primera operadora de este programa, brindará asistencia en catastro, administración motropolitana y servicios públicos. Para concretar el apoyo del CEMCI, llegará a Bolivia su director, Enrique Rodríguez. (JTI) Santa Cruz exportará madera or SUS. 7 millones en 1994 (ANF) .- Los exportadores de madera de Santa Cruz se han propuesto comerciar al exterior por un valor de 7 millones de dólares hasta finales de 1994. Las exportaciones de productos elaborados de madera del departamento de Santa Cruz en el período de Enero a Octubre delpresente año, presentan un crecimiento mayor al 500 por ciento,al haber aumentado la generación de divisas de 0.97 millones dedólares en el mismo período de 1993, a 5.9 millones de dólares en 1994, mostrando igualmente un crecimiento en el volumen de exportción de 0.65 a 3.5 millones de pie cuadrado, equivalentesa un aumento del 400 por ciento. Las exportaciones de manufacturas de madera de Santa Cruz están itegradas por 40 productos diferentes, de los cuales 20 se exportan por valores mayores de 10.000 dólares, y cinco de ellos superan los 50.000 dólares cada uno.(EZB) . 28 de Noviembre llega misión del BID a La Paz (ANF) .- El 28 de noviembre llegará Bolivia una misión técnica del Banco Interamericano de Desarrollo para negociar con el Gobierno el programa de réstamos para los próximos 3 años, con mayor énfasis para 1995. David Atkinson, representante del BID en Bolivia señaló queesa misión es un ejercicio anual de la entidad crediticia y el gobierno boliviano para convenir las listas de programas de peraciones de crédito. El programa tentativo de las operaciones crediticias de nuevos compromisos está por encima de los 200 millones de dólares, dijo. (EZB) . 19-11-94 06:42XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3