Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

CYTED: Población aurífera de Chima debe ser reubicada.

ANF E9403 09:35:45 19-02-2005 VAR CHIMA-REUBICACIíN. CYTED: Población aurífera de Chima debe ser reubicada. La Paz, FEB 19 (ANF).- Un estudio realizado el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) concluye que la población minera de Chima debe ser reubicada a 2 kilómetros del lugar de un derrumbe ocurrido hace dos años y que sepulto a varias viviendas de esa población. El estudio de referencia fue presentado recientemente por expertos del CYDED y por autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación que es parte activa del programa y remarca que Chima ubicada en el área de San Juan, en los Yungas, debe ser asentada en otro lugar para evitar nuevos siniestros cono el ocurrido hace dos años. Fernando Aldana, secretario general del CYTED, con sede en España, arribó al país para presentar el proyecto preliminar de reubicación de la citada población y para entregar el "Manual de seguridad para las explotaciones a cielo abierto de aluviones auríferos" a las autoridades del ahora Ministerio de Minería, de la Prefectura de La Paz y de la Cooperativa Aurífera Chima. Aldana informó que según los estudios de los expertos en geología y minería, de España, Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia, esa población debe ser reubicada como consecuencia de la peligrosa situación en la base del inestable cerro Puca Loma, donde se podría volver a sufrir los efectos de nuevos deslizamientos. El 31 de marzo de 2003, el talud de la explotación aurífera colapsó, arrasando parte del poblado minero de Chima causando más de cien víctimas mortales. Ese día trágico, según señala un informe del Ministerio de Educación, con el deslizamiento del cerro Puca Loma se desplomaron alrededor de 400.000 metros cúbicos de material sobre una superficie de alrededor de 8.100 metros cuadrados, enterrando a tres barrios del poblado de Chima -La Playa, Mina 4 y Calle Sorata- que representaban el 30% de la superficie del pueblo. Enrique Orche, también del Cyted, explicó que una vez finalizado el proyecto de reubicación, el trabajo está en manos de las autoridades locales, departamentales y nacionales, desde la búsqueda de los recursos económicos hasta su efectivo traslado. "El deslizamiento puede ocurrir nuevamente y en los últimos años se han producido varios de diferente magnitud y por ello se propone la reubicación", dijo al mencionar que en la población de Chima hay como 300 familias y como ahora se reanudó la actividad minera, el lugar se volverá a concentrar de gente. //Wpt//
19 de febrero, 2005 - 09:29
Compartir en:
ANF E9403 09:35:45 19-02-2005VAR CHIMA-REUBICACIíN.CYTED: Población aurífera de Chima debe ser reubicada.La Paz, FEB 19 (ANF).- Un estudio realizado el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) concluye que la población minera de Chima debe ser reubicada a 2 kilómetros del lugar de un derrumbe ocurrido hace dos años y que sepulto a varias viviendas de esa población.El estudio de referencia fue presentado recientemente por expertos del CYDED y por autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación que es parte activa del programa y remarca que Chima ubicada en el área de San Juan, en los Yungas, debe ser asentada en otro lugar para evitar nuevos siniestros cono el ocurrido hace dos años.Fernando Aldana, secretario general del CYTED, con sede en España, arribó al país para presentar el proyecto preliminar de reubicación de la citada población y para entregar el "Manual de seguridad para las explotaciones a cielo abierto de aluviones auríferos" a las autoridades del ahora Ministerio de Minería, de la Prefectura de La Paz y de la Cooperativa Aurífera Chima.Aldana informó que según los estudios de los expertos en geología y minería, de España, Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia, esa población debe ser reubicada como consecuencia de la peligrosa situación en la base del inestable cerro Puca Loma, donde se podría volver a sufrir los efectos de nuevos deslizamientos.El 31 de marzo de 2003, el talud de la explotación aurífera colapsó, arrasando parte del poblado minero de Chima causando más de cien víctimas mortales. Ese día trágico, según señala un informe del Ministerio de Educación, con el deslizamiento del cerro Puca Loma se desplomaron alrededor de 400.000 metros cúbicos de material sobre una superficie de alrededor de 8.100 metros cuadrados, enterrando a tres barrios del poblado de Chima -La Playa, Mina 4 y Calle Sorata- que representaban el 30% de la superficie del pueblo. Enrique Orche, también del Cyted, explicó que una vez finalizado el proyecto de reubicación, el trabajo está en manos de las autoridades locales, departamentales y nacionales, desde la búsqueda de los recursos económicos hasta su efectivo traslado."El deslizamiento puede ocurrir nuevamente y en los últimos años se han producido varios de diferente magnitud y por ello se propone la reubicación", dijo al mencionar que en la población de Chima hay como 300 familias y como ahora se reanudó la actividad minera, el lugar se volverá a concentrar de gente. //Wpt//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3