ANF C4040 14:46:07 30-04-2003VAR JUAN PABLO II PONTIFICADO Cuarto pontificado más largo en la historiaLa Paz, 30 abr (ANF-VIS). - El pontificado de Juan Pablo II es el cuarto más largo de la historia de la Iglesia Católica, cumple 24 años, seis meses y ocho días, es decir, superando en un día el papado de Pío VI.Karol Wojtila fue elegido como el 263 sucesor de San Pedro el 16 de octubre de 1978, la fecha del papado se calcula desde el 22 del mismo mes y año, cuando efectivamente fue el comienzo oficial de su pontificado.Tan sólo tres Papas estuvieron a la cabeza de la Iglesia durante más tiempo que Juan Pablo II, ellos fueron San Pedro, aun cuando se desconoce la duración, Pío IX cumplió un período de 31 años, siete meses y 21 días, y León XIII con25 años y cinco meses.Durante casi un cuarto de siglo en el solio papal, Juan Pablo II realizó 98 visitas pastorales fuera de Italia, ya está programada la 99 que se realizará del 3 al 4 de mayo a Madrid. En tanto que dentro de Italia sus visitas pastorales suman 142, excluyendo las realizadas a diversas instituciones de su diócesis de Roma. Recorrió más de 1,3 millones de kilómetros.Las encíclicas de su puño y letra suman catorce, las exhortaciones apostólicas trece, las constituciones apostólicas once, las cartas apostólicas 42 y los Motu proprio 28.A un semestre de cumplir las bodas de plata de su pontificado, el Sumo Pontífice proclamó 1.314 beatos en 138 ceremonias de beatificación. La canonización de santos totalizará 469 en 48 celebraciones, sumando la de este domingo.Juan Pablo II convocó ocho consistorios para la creación de cardenales y nombró 201. El último consistorio se celebró en febrero del 2001. En la actualidad, el Colegio Cardenalicio lo forman 168 purpurados, de los cuales 112 son electores del sucesor en el solio pontífice.Las tradicionales audiencias generales de los miércoles superan 1.083, incluyendo la de este 30 de abril. Recibió a unos 17 millones de fieles del mundo, a lo que se debe añadir los encuentros con diversos grupos y figuras políticas, entre ellos jefes de Estado y primeros ministros, que totalizan 1.500 reuniones.ACTOS DISTINTIVOS:En casi cuarto siglo de pontificado, Juan Pablo II realizó acciones que distinguieron su paso por la Santa Sede. Es el primer Papa que utiliza la primera letra de María en su blasón papal, cuando normalmente las reglas de la heráldica autorizan a emplear palabras alrededor del blasón, pero no dentro de él.Añadió cinco nuevos misterios al Rosario en octubre del año pasado, convocó a una jornada de perdón en el Año Jubilar del 2000. También es el primer Papa que celebró la Misa en un hangar de aviones en el aeropuerto de Fiumicino, Roma, en diciembre de 1992.Es el primer Pontífice que visitó una sinagoga en Roma, abril de 1986; un templo musulmán la Gran Mezquita Omeya de Damasco en mayo del 2001.Juan Pablo II es el primer Papa que dio conferencias de prensa en los aviones y en la Oficina de Prensa de la Santa Sede hecho que ocurrió el 24 enero de 1994, publicó libros de prosa y poesía, residió en un hotel en lugar de la nunciatura apostólica durante sus viajes, en el Hotel Irshad en Bakú, Azerbaiyán durante la visita de mayo del 2002.El Papa más viajero de la historia visitó 133 países, la mayor parte de los cuales recibieron por primera vez a un pontífice, como el caso de Bolivia. Juan Pablo II recorrió territorio nacional hace 15 años en mayo de 1988.También fue el primer Papa que entró en la celda de una prisión en diciembre de 1983, cuando se produjo el encuentro con Ali Agca, el turco que atentó contra su vida en mayo de 1981.Es el primer Papa que celebró la Eucaristía en una comunidad católica más al norte del mundo, a 350 kilómetros del Círculo Polar Artico, en Tromso, Noruega, en 1989. (JTI)
@@PUBBLIX2