Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

¿Cuánto tiempo tendrías que trabajar para ganar como un millonario boliviano? Una aplicación web te lo dice

La calculadora de la desigualdad establece que en Bolivia un multimillonario tardaría 5 minutos en obtener los ingresos mensuales de la población más pobre. Por su parte, el grupo con menos ingresos tendría que trabajar 682 años para ganar lo mismo que un multimillonario
2 de Octubre, 2015
Compartir en:
La Paz, 2 de octubre (ANF).- En Bolivia, un multimillonario tardaría apenas 5 minutos y 13 segundos en obtener lo mismo que gana al mes el grupo más pobre, una media de 306 bolivianos. 

Por su parte, al sector de población con menos ingresos le llevaría 682 años de trabajo alcanzar los ingresos de un multimillonario, que se contabilizan a partir de 2,5 millones de bolivianos al mes. 

La calculadora de la desigualdad, una aplicación desarrollada por el medio de investigación Ojo Público en alianza con Oxfam International, compara los ingresos mensuales de ciudadanos de 17 países de América Latina y el Caribe.

De hecho, cualquier ciudadano que desee ingresar a la aplicación puede averiguar cuánto tiempo tendría que trabajar personalmente para ganar como un millonario boliviano.

El objetivo es “entender las enormes brechas de ingresos que existen en nuestros países entre la población más pobre y la más rica”, reza su página web. 

La aplicación además genera datos de acumulación de riqueza. En Bolivia hay 245 multimillonarios, cuya riqueza equivale al 98% del Producto Interno Bruto. Su fortuna, respecto a la inversión del Estado representa 20,5 veces la inversión pública en salud o 17,3 veces la inversión pública en educación. 

Al final del recorrido por la aplicación se hace un llamado a los gobiernos a desarrollar políticas públicas para enfrentar el problema de la desigualdad. 

Según el informe de Oxfam "Privilegios que niegan derechos" basado en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “si entre 2011 y 2019 la desigualdad en América Latina y el Caribe fuera reducida en cinco puntos, unos 17,4 millones de personas podrían salir de la pobreza. Y al contrario: un aumento de cinco puntos podría dar lugar a unos 18 millones de nuevos pobres”. 

Según la aplicación web, Bolivia es el séptimo país más pobre, después de Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Paraguay y República Dominicana, con un 36% de pobreza multidimensional, que identifica carencias en salud, educación y los estándares de vida.

También es considerado uno de los países más desiguales, solo después de Honduras y Nicaragua. 

Los países de América Latina con los índices más bajos de desigualdad y pobreza son Uruguay, Chile y Argentina. 

/IG/MVV/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3