ANF B1297 21:14:19 19-12-2002VAR SALUD-REVISION CONVENIO PNUDContrato con el PPNUD para compra de medicamentos podría ser eliminado . La nueva estructura del sistema nacional de Salud prevé licitaciones municipales.La Paz, DIC 19 (ANF).- El Gobierno podría prescindir de la ayuda del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la compra de medicamentos e insumos de la Caja Nacional de Salud (CNS), anunció el ministro del área Javier Torres Goitia.Explicó que la nueva estructura del sistema nacional de salud, a partir del Seguro Universal de Maternidad e Infantil (SUMI) prevé la implementación del "sistema nacional de suministros" que crea las "farmacias municipales", en todos los hospitales y centros de atención de todo el país, incluidos los de la seguridad social."El PNUD ha significado un importante ahorro para el país, pero también ha significado un problema burocrático que debemos superarlo.Vamos a revisar el contrato que tiene el Gobierno con el PNUD porque necesita varios ajustes", afirmó la autoridad. Explicó que la adquisición de los medicamentos e insumos se realizará mediante licitaciones nacionales e internacionales que efectuarán los municipios, bajo especificaciones establecidas por el Ministerio de Salud y fiscalizada por los Directorio Local de Salud (DILOS). Los medicamentos distribuidos en el sistema público y para el SUMI serán sólo los registrados en el formulario terapéutico nacional, "pueden ser medicamentos esenciales pero deben estar registrados", puntualizó". Según la autoridad, este mecanismo para la provisión de insumos permitirá un importante ahorro tanto a la seguridad social como al resto de los hospitales públicos, toda vez que la compra será en importantes cantidades y entregados en los propios hospitales. "Mediante este sistema la falta de medicamentos e insumos habrá sido superada definitivamente", aseguró Torres Goitia al señalar que los médicos y la administración hospitalaria lo único que deben hacer es cumplir con las normas. En el marco de esta estrategia hospitalaria, señaló que el uso de los medicamentos esenciales será incentivada mediante el uso de las normas y protocolos de atención, instrumentos que serán realizados cada año. (MM)
@@PUBBLIX2