Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Continúan acciones legales para erradicar software pirata

ANF O3261 16:29:54 27-08-2000 VAR PIRATERIA-SOFTWARE-ACCIONES Continúan acciones legales para erradicar software pirata - A raíz de varias denuncias, la Business Software Alliance (BSA) que representa legalmente a más de 30 empresas fabricantes de programas informáticos, ha realizado varias inspecciones para comprobar la legalidad de esas aplicaciones digitales usadas por las computadoras de las empresas cruceñas. La Paz, AGO 27 (ANF).- Con el propósito de legalizar el uso de los programas de cómputo que se usan en el país, la Business Software Alliance (BSA) ha realizado una inspección en la oficina central de una reconocida entidad financiera de Santa Cruz de la Sierra, de la cual no se quiso adelantar mayores detalles. Sin embargo, la BSA anunció que la semana próxima estarán disponibles los resultados de la pericia judicial que determinará si todos los programas instalados en esa entidad financiera cuentan con sus respectivas licencias de uso. En este sentido, se dijo que con estas acciones judiciales de rutina se persigue el objetivo de corroborar la legalidad de los programas de cómputo que las empresas utilizan, con el propósito de disminuir el nivel de piratería, que actualmente es del 85%, y para incentivar el crecimiento de la industria local de software. MAS INSPECCIONES En este sentido, se supo que la semana próxima será visitada, por autoridades judiciales, otra importante empresa en Santa Cruz, la que cuenta con un importante número de terminales y software. En cualquier caso, la BSA anunció que los responsables de las empresas a ser inspeccionadas deberán presentar la documentación respaldatoria de los programas de cómputo que poseen instalados, caso contrario enfrentarán sanciones civiles y penales por violación a la ley de Derecho de Autor. PIRATERIA El nivel actual de piratería en Bolivia es del 85% y ocasiona pérdidas por más de 5.1 millones de dólares. Estas preocupantes cifras, ubican al país en un octavo lugar entre los más piratas del mundo. Por esta razón y con motivo del Lanzamiento de la Campaña de Legalización en Cochabamba, se realizará el próximo 31 de Agosto en esta ciudad, una conferencia de prensa y un seminario dirigido al sector judicial y empresarios. En esa oportunidad, los representantes de la BSA expondrán los aspectos jurídicos y económicos relacionados con la utilización de los programas de cómputo, la administración de software, las implicancias de usar programas piratas. LEY En Bolivia la ley 1322 de Derechos de Autor 1322, del 13 de Abril de 1992, complementada con el reglamento del soporte lógico o Software, de Abril de 1997, protege expresamente a los programas de computación (Software) asimilándolos a las obras literarias; y constituyéndose en obras intelectuales y formas de expresión creativa sujetas a protección conforme lo establecido en la Decisión 351 del Acuerdo de Cartagena. Sobre las sanciones a estas disposiciones legales, el Código Penal boliviano en su capítulo X, artículo 362 y 363, también protege a los derechos de autor derivados del software mediante la tipificación conocida como "Delitos Contra la Propiedad Intelectual". La sanción penal establecida para aquellas personas que, sin autorización, reproduzcan, introduzcan al país, almacenen, vendan, alquilen o distribuyan, por cualquier medio software, será de hasta dos años de prisión, independientemente de cualquier sanción civil e incluye la destrucción, remoción de las copias ilegales y de aparatos utilizados para la reproducción, además del pago de daños y perjuicios ocasionados. BSA Desde 1988, la Business Software Alliance (BSA) da a conocer a los usuarios informáticos la legislación relativa a los derechos de Propiedad Intelectual, favorecer políticas que promuevan la innovación y la ampliación de oportunidades comerciales y la lucha contra la piratería de software. Por la BSA participan en Bolivia, Autodesk Inc, Adobe Systems, Corel Corporation, Microsoft Corporation, Network Associates, Symantec Corporation. Mayores informes sobre la BSA pueden obtenerse en los sitios, www.bsa.org/latinamerica y www.nopiracy.com. Así, la BSA ha dispuesto de línea telefónica gratuita, 0800 2088 exclusiva para consultas que se encuentren relacionadas con su campaña de regularización del mercado de software. (MM)
27 de Agosto, 2000
Compartir en:
ANF O3261 16:29:54 27-08-2000VAR PIRATERIA-SOFTWARE-ACCIONES Continúan acciones legales para erradicar software pirata- A raíz de varias denuncias, la Business Software Alliance (BSA) que representa legalmente a más de 30 empresas fabricantes de programas informáticos, ha realizado varias inspecciones para comprobar la legalidad de esas aplicaciones digitales usadas por las computadoras de las empresas cruceñas. La Paz, AGO 27 (ANF).- Con el propósito de legalizar el uso de los programas de cómputo que se usan en el país, la Business Software Alliance (BSA) ha realizado una inspección en la oficina central de una reconocida entidad financiera de Santa Cruz de la Sierra, de la cual no se quiso adelantar mayores detalles. Sin embargo, la BSA anunció que la semana próxima estarán disponibles los resultados de la pericia judicial que determinará si todos los programas instalados en esa entidad financiera cuentan con sus respectivas licencias de uso.En este sentido, se dijo que con estas acciones judiciales de rutina se persigue el objetivo de corroborar la legalidad de los programas de cómputo que las empresas utilizan, con el propósito de disminuir el nivel de piratería, que actualmente es del 85%, y para incentivar el crecimiento de la industria local de software. MAS INSPECCIONESEn este sentido, se supo que la semana próxima será visitada, por autoridades judiciales, otra importante empresa en Santa Cruz, la que cuenta con un importante número de terminales y software. En cualquier caso, la BSA anunció que los responsables de las empresas a ser inspeccionadas deberán presentar la documentación respaldatoria de los programas de cómputo que poseen instalados, caso contrario enfrentarán sanciones civiles y penales por violación a la ley de Derecho de Autor.PIRATERIAEl nivel actual de piratería en Bolivia es del 85% y ocasiona pérdidas por más de 5.1 millones de dólares. Estas preocupantes cifras, ubican al país en un octavo lugar entre los más piratas del mundo.Por esta razón y con motivo del Lanzamiento de la Campaña de Legalización en Cochabamba, se realizará el próximo 31 de Agosto en esta ciudad, una conferencia de prensa y un seminario dirigido al sector judicial y empresarios. En esa oportunidad, los representantes de la BSA expondrán los aspectos jurídicos y económicos relacionados con la utilización de los programas de cómputo, la administración de software, las implicancias de usar programas piratas. LEY En Bolivia la ley 1322 de Derechos de Autor 1322, del 13 de Abril de 1992, complementada con el reglamento del soporte lógico o Software, de Abril de 1997, protege expresamente a los programas de computación (Software) asimilándolos a las obras literarias; y constituyéndose en obras intelectuales y formas de expresión creativa sujetas a protección conforme lo establecido en la Decisión 351 delAcuerdo de Cartagena. Sobre las sanciones a estas disposiciones legales, el Código Penal boliviano en su capítulo X, artículo 362 y 363, también protege a los derechos de autor derivados del software mediante la tipificación conocida como "Delitos Contra la Propiedad Intelectual".La sanción penal establecida para aquellas personas que, sin autorización, reproduzcan, introduzcan al país, almacenen, vendan, alquilen o distribuyan, por cualquier medio software, será de hasta dos años de prisión, independientemente de cualquier sanción civil e incluye la destrucción, remoción de las copias ilegales y de aparatos utilizados para la reproducción, además del pago de daños y perjuicios ocasionados.BSADesde 1988, la Business Software Alliance (BSA) da a conocer a los usuarios informáticos la legislación relativa a los derechos de Propiedad Intelectual, favorecer políticas que promuevan la innovación y la ampliación de oportunidades comerciales y la lucha contra la piratería de software. Por la BSA participan en Bolivia, Autodesk Inc, Adobe Systems, Corel Corporation, Microsoft Corporation, Network Associates, Symantec Corporation. Mayores informes sobre la BSA pueden obtenerse en los sitios, www.bsa.org/latinamerica y www.nopiracy.com.Así, la BSA ha dispuesto de línea telefónica gratuita, 0800 2088 exclusiva para consultas que se encuentren relacionadas con su campaña de regularización del mercado de software. (MM)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3