28 de enero, 1997 - 19:45
Sucre/Cnsjo. Andino: Consejo presidencial andino ratificará protocolo modificatorio del Acuerdo Sucre, 28 ene (ANF).- El IX Consejo Presidencial Andino quetendrá lugar próximamente en la ciudad de Sucre, consolidará el"Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración SubregionalAndina" (Acuerdo de Cartagena), por el que se creó la ComunidadAndina y el Sistema Andino de Integración, "nuevo marco que responde a los retos que plantean los cambios en la economía mundial", se informó oficialmente. La Comunidad Andina es la continuidad del mecanismo más antiguo de integración en el área, el Pacto Andino suscrito el 26 de mayo de 1969 en Cartagena, y al que actualmente perteneceBolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Según informe de la Secretaría Pro-Tempore del Consejo Presidencial Andino, los cambios en la orientación de la integración Andina han significado un avance espectacular que supera con creces lo alcanzado en décadas anteriores. Por ejemplo, el comercio intraregional creció al empezar la década,en un 20 por ciento y el crecimiento anual de exportaciones superó el 14 por ciento frente al 4 por ciento de la exportaciones totales. La mayoría (89 por ciento) son además productos manufacturados, mientras al resto del mundo los paises del áreasiguen enviando materias primas. Varios de sus miembros tiene convenios con México y Chile, se proyecta como prioridad la negociación conjunta con la Cuenca del Pacífico y Estados Unidos, y en los últimos dos añosha sido muy importante el relacionmaiento con el MERCOSUR. La Comunidad Andina está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y desde la reunión de Trujillo, Panamá asiste en calidad de observador. Los seis países representan 4.7 millones de kilómetros cuadrados y cerca de 100 millones de habitantes. En los últimosaños la población andina creció a un ritmo anual de 2.5 por ciento, es decir de 55 millones en 1970, actualmente la población andina se duplica y es la tercera parte del total latinoamericano. La fuerza laboral es cada vez más numerosa. De 17 millones de habitantes pasa a los 35 millones, lo que significa que la Población Economicamente Activa (PEA), aumentó 2.1 veces. Destaca además que el ingreso de la Fuerza laboral femenina fueel doble que la masculina. A pesar de las crisis económica, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en el mismo periódo tres veces más, al pasar de 515 dólares en 1970 a 810 en 1993. Dentro del PIB llama la atención el crecimiento del sector manufacturero. Este martes, el prefecto de Chuquisaca informó de que los trabajos de construcción de nuevos ambientes para la realización de la Cumbre Andina continuarán inalterables, pese a que el evento ha sido postergado con carácter indefinido debido a las dudas expresadas por el gobierno peruano acerca desu continuidad dentro de la Comunidad. El presupuesto destinado a la remodelación y construcción de ambientes dentro del palacio Prefectural asciende a los 700 mil dólares, gran parte de los cuales están siendo financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF). (JC/RD). 28-01-97 19:28XXXX
@@PUBBLIX2