Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Conferencia Episcopal Boliviana:

ANF A4298 21:23:42 13-11-1998 int IGLESIA-CONFERENCIA Conferencia Episcopal Boliviana: Iglesia insta a luchar contra la pobreza y la corrupcion Cochabamba, 13 Nov (ANF).- Un dramático panorama de la realidad boliviana, emergente de la profundización de la pobreza, corrupción y enfrentamientos sociales, pintó el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Monseñor Julio Terrazas, durante la inauguración de la Asamblea de Obispos. La CEB se reunirá durante los próximos cuatro días con la finalidad de analizar la situación nacional, proponer algunas soluciones y como siempre programar futuras actividades eclesiales de la curia boliviana, a desarrollarse en los próximos meses. Monseñor Terrazas manifestó en la ceremonia inaugural que resulta preocupante comprobar que existen problemas de tenencia de tierra, convertidos en focos de descontento social, que no son resueltos. "Las confrontaciones se multiplican dentro de los grupos humano. Vuelven a brotar hechos de violencia física y verbal. Vivimos más preocupados de postergar las soluciones antes que buscar con creatividad las respuestras adecuadas", sostuvo. Dijo que existen leyes, convenios firmados o por firmarse, pero que prevalece la tendencia a caminar por senderos ilegales o incumpliendo la palabra empeñada. "Se retoma la historia del país, no para rehacerla sino como bandera de posiciones encontradas, odios, deseos de venganzas y actitudes soberbias. Se busca una renovacion de estructuras jurídicas y laborales sin la preocupación de que estén al servicio de la persona", agregó. CRITICA A LA CORRUPCION Monseñor Terrazas reiteró las críticas a la corrupción y le asignó una marcada influencia para que el pueblo boliviano pierda la esperanza de que este fenómeno se remonte, pero ante todo porque los jóvenes ya no sabrán más lo que es la honradéz, justicia y la solidaridad. "Conviene identificar los mecanismos que crean corrupción y aumentan la miseria espiritual y material de nuestro pueblo. Tenemos que colaborar para devolver a nuestro país la capacidad de creer y esperar. Hoy no se puede nagar la globalizacion, pero hay que luchar para que sea sin exclusión y preñada de solidaridad", puntualizó. Dijo estar convencido de que en una sana pedagogía para asegurar proyecciones humanizantes y compromisos claros hay que fijar la mirada no en la pobreza sino en los pobres, no en la teoria del trabajo sino en los miles de obreros que trabajan más y comen menos. "No en la corrupción, sino en los corruptos. No en las injusticias, que son muchas, sino en los injustos. No en la delincuencia juveníl, sino en los jóvenes que buscan caminos de verdad y valores humanos", señaló. (FM/wpt) 
13 de Noviembre, 1998
Compartir en:
ANF A4298 21:23:42 13-11-1998int IGLESIA-CONFERENCIA Conferencia Episcopal Boliviana: Iglesia insta a luchar contra la pobreza y la corrupcion Cochabamba, 13 Nov (ANF).- Un dramático panorama de la realidad boliviana, emergente de la profundización de la pobreza, corrupción y enfrentamientos sociales, pintó el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Monseñor Julio Terrazas, durante la inauguración de la Asamblea de Obispos. La CEB se reunirá durante los próximos cuatro días con la finalidad de analizar la situación nacional, proponer algunas soluciones y como siempre programar futuras actividades eclesiales de la curia boliviana, a desarrollarse en los próximos meses. Monseñor Terrazas manifestó en la ceremonia inaugural que resulta preocupante comprobar que existen problemas de tenenciade tierra, convertidos en focos de descontento social, que no son resueltos. "Las confrontaciones se multiplican dentro de los grupos humano. Vuelven a brotar hechos de violencia física y verbal. Vivimos más preocupados de postergar las soluciones antes que buscar con creatividad las respuestras adecuadas", sostuvo. Dijo que existen leyes, convenios firmados o por firmarse, pero que prevalece la tendencia a caminar por senderos ilegaleso incumpliendo la palabra empeñada. "Se retoma la historia del país, no para rehacerla sino como bandera de posiciones encontradas, odios, deseos de venganzas y actitudes soberbias. Se busca una renovacion de estructuras jurídicas y laborales sin la preocupación de que estén al servicio de la persona", agregó. CRITICA A LA CORRUPCION Monseñor Terrazas reiteró las críticas a la corrupción y leasignó una marcada influencia para que el pueblo boliviano pierda la esperanza de que este fenómeno se remonte, pero ante todo porque los jóvenes ya no sabrán más lo que es la honradéz,justicia y la solidaridad. "Conviene identificar los mecanismos que crean corrupción y aumentan la miseria espiritual y material de nuestro pueblo. Tenemos que colaborar para devolver a nuestro país la capacidadde creer y esperar. Hoy no se puede nagar la globalizacion, pero hay que luchar para que sea sin exclusión y preñada de solidaridad", puntualizó. Dijo estar convencido de que en una sana pedagogía para asegurar proyecciones humanizantes y compromisos claros hay quefijar la mirada no en la pobreza sino en los pobres, no en la teoria del trabajo sino en los miles de obreros que trabajan más y comen menos. "No en la corrupción, sino en los corruptos. No en las injusticias, que son muchas, sino en los injustos. No en la delincuencia juveníl, sino en los jóvenes que buscan caminos deverdad y valores humanos", señaló. (FM/wpt) 

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3