
La Paz, 4 de diciembre de 2023 (ANF). – El vocero del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Manuel Morales denunció este miércoles que la "fuerza terrorista del Estado" prohíbe e impide las movilizaciones de cívicos y activistas en las calles, por ser organizaciones críticas al Movimiento al Socialismo (MAS).
“Ustedes saben que esto es una guerra por la calle. Hay que recordar que el 2019, cuando el MAS sufrió una derrota y Evo Morales escapó del país, dentro de las evaluaciones que hicieron fue que una de las razones de su derrota es que perdieron las calles, por eso estratégicamente han decidido retomar las calles (…) que han convertido en un escenario de disputa entre las fuerzas democráticas y el Estado, en este caso, lo que se está imponiendo es la fuerza terrorista del Estado que nos prohíbe salir a las calles”, declaró Morales a la ANF.
En su criterio el Gobierno usa diferentes estrategias para mantener su presencia en las calles, una de ellas es sacar a los funcionarios para demostrar su fuerza. En el contexto actual se apoya en las organizaciones campesinas afines al MAS para impedir, por ejemplo, que el gobernador de Santa Cruz reciba la visita de sus familiares, políticos de oposición y activistas cívicos.
El martes, Ponchos Rojos y mujeres de ese sector campesino agredieron a un grupo de personas que llegó al recinto penitenciario de Chonchocoro para visitar a Camacho. Los corretearon con chicotes y palos, además que los insultaron.
También agredieron a parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos cuando el exlíder cívico estaba detenido en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz. En esa oportunidad usaron huevos y otros objetos en contra de los opositores.
El representante del Conade lamentó que nadie se pueda movilizar en el centro de la sede de Gobierno porque cada vez que lo hacen reaparecen grupos de choque del oficialismo; es decir, ahora solamente se movilizan en la zona Sur de la urbe paceña.
“Si viviríamos en un régimen que garantiza el derecho a la protesta, yo les aseguro que en este momento las calles de La Paz estarían llenas de manifestantes; sin embargo, ayer hemos visto que mientras un grupo se movilizaba en la zona Sur, otro grupo de funcionarios públicos ya estaba concentrado en el atrio de la UMSA dispuesto a ejercer violencia contra cualquier manifestación pacífica”, añadió Morales.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, Magaly Gómez (MAS), sostuvo que la violencia en el país debe ser investigada venga de donde venga.
la legisladora desconocía la agresión de las señoras de "polleras rojas" en Chonchocoro, por lo que dijo que recién revisará las imágenes sobre la violencia ejercida por ese grupo social.
/DPC/NVG/