Mejora balanza comercial con Pacto Andino y aumenta el déficit con el Mercosur La Paz, 17 ENE (ANF).- Mientras el saldo comercial con el Pacto Andino se ha fortalecido en los últimos 13 años, la balanza con las naciones del Mercosur ha pasado de tener un superávit a tener un importante déficit. Esta evolución podría echar luces en la discusión sobre la pertenencia de Bolivia al esquema de los países andinos o al Mercosur. En 1980, el saldo comercial de Bolivia con los países andinos era equivalente a cero, mientras que en 1993 la balanzamuestra un saldo de 24 millones de dólares favorable a nuestro país. Por su parte, en el mismo período, la balanza comercial conlas naciones del Mercosur pasó de un superávit de 136 millones de dólares, a un déficit de 127 millones. Los datos han sido elaborados por la Confederación de Empresarios Privados, entidad que considera que la pertenencia de Bolivia a ambos esquemas de integración no debería ser excluyente sino complementaria. PACTO ANDINO Las exportaciones bolivianas a los países del Pacto Andino suman los 120 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzan a 78 millones. Desde 1980, el monto de las exportaciones a este mercado experimentaron un crecimiento de 145 por ciento, en tanto que las exportaciones lo hicieron en sólo 59 por ciento. Los saldos más destacables se obtienen en el comercio con Perú y Colombia. En ambos casos la balanza comercial muestra unsuperávit de 20 millones de dólares. En 1980, el saldo con Colombia era positivo en 7 millones de dólares, mientras que con Perú existía un déficit de 12 millones de dólares. En 1993, el 35 por ciento de las exportaciones al Perú corresponde a soya y sus productos, el 18 por ciento al azúcar,el 12 por ciento a minerales, el 10 por ciento a algodón, el 6 por ciento a cueros y el 4 por ciento a alcohol. El 85 por ciento de las exportaciones a Colombia es de soya y derivados de minerales y metales y el 5 por ciento de maderas. COMERCIO GRUPO ANDINO (MILLONES SUS) 1980 1993 EXP IMP SALDO EXP IMP SALDO --------------------------------------------------------COLOMBIA 10 3 7 36 16 20ECUADOR 2 1 1 7 2 5PERU 32 44 (12) 75 54 21VENEZUELA 5 1 4 2 6 4--------------------------------------------------------TOTAL 49 49 0 120 78 42 MERCOSUR Las exportaciones bolivianas al Mercosur se sitúan en 144 millones de dólares, en tanto que las importaciones de ese mercado llegan a los 271 millones. Desde 1980, las exportaciones a este mercado se redujeron en cerca del 50 por ciento, en tanto que las importaciones aumentaron en 85 por ciento. El déficit comercial más alto se registra con Brasil y alcanza a 130 millones de dólares. Según datos de 1993, el 75 por ciento de las exportaciones a la Argentina corresponde a gas natural, el 17 por ciento a maderas y el 4 por ciento a minerales. Por su parte, el 17 por ciento de las exportaciones a Brasil corresponde a ulexita, el 30 por ciento a otros minerales, el 10 por ciento a palmitos, el 7 por ciento a linters de algodón, 5 por ciento a cueros y el 3 por ciento a ganado. COMERCIO MERCOSUR (MILLONES SUS) 1980 1993 EXP IMP SALDO EXP IMP SALDO --------------------------------------------------------ARGENTINA 245 90 (155) 121 115 6BRASIL 36 54 (18) 20 150 (130)PARAGUAY 0 1 (1) 1 3 (2)URUGUAY 1 1 0 2 3 (1)--------------------------------------------------------TOTAL 282 146 136 144 271 (127) GBH 17-01-95 19:43XXXX