ANF A8451 19:34:50 22-01-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Con el peinado del talud se estabilizan las viviendas de la parte alta de la calle Julio Tellez de la Zona San Juan La Paz, ene. 22 (SIM/GMLP).- Como trabajo de emergencia la subalcaldía del macro distrito Cotahuma realizará desde este viernes el peinado del talud que al deslizarse provocó rajaduras e inestabilidad en cinco viviendas ubicadas en la parte alta de la calle Julio Tellez de la zona San Juan - Alto Tembladerani. René Enríquez de la Dirección de Cuencas explicó que el talud cayó por efecto del remojo del terreno que fue saturado por las lluvias y por las aguas pluviales de las casas próximas. Lamentó que los habitantes del sector saquen las aguas pluviales y sanitarias al talud mediante tuberías y cunetas precarias. Estos factores perjudicaron a ocho familias, que habitaban en las cinco casas afectadas, compuestas por tres y cuatro miembros haciendo un total de aproximadamente 30 personas, entre adultos, ancianos y niños. Al caer el talud ocasionó la inestabilidad de la parte alta provocando rajaduras y agrietamiento de las cinco viviendas que fueron desalojadas en el transcurso del día jueves. El personal de la subalcaldía colaboró a las familias a trasladarse a las casas vecinas. El deslizamiento ocurrido a las 19:30 del miércoles 21 de agosto provocó la caída de la pared de un cuarto de una de las viviendas afectadas, que fue la primera en ser evacuada. Como trabajo de emergencia se efectuará el peinado del talud en forma manual, retirando la tierra que se deslizo. Luego una máquina topadora efectuará el peinado final del talud que estabilizará la parte alta del lugar. Y para evitar sobre peso se derrumbará algunas paredes de las viviendas afectadas. El subalcalde del macro distrito Cotahuma, Fabián Siñani, señaló que el talud alcanzó una inclinación de 45 grados con lo que lograría sujetar a las casas de la parte alta. Electropaz cortó el suministro de energía a las cinco viviendas afectadas y retiro los cables de alta tensión del alumbrado público para evitar que los postes caigan y provoquen cortes generales de luz en toda la zona. La deficiencia latente en las laderas de la ciudad de La Paz es la carencia del alcantarillado pluvial y sanitario. En cuanto al agua potable los vecinos se reunieron en cooperativas para captar las aguas de las vertientes. La conexión del alcantarillado sanitario es una responsabilidad que cada vecino debe asumir, lamentablemente por la falta de recursos conectan tubos que descargan las aguas metros más allá de la vivienda provocando el remojo de los terrenos. El principal factor de los deslizamientos lo constituyen por un lado las excesivas lluvias de los últimos días y el remojo de la tierra por efecto de cañerías rotas, y conexiones precarias de alcantarillados. M.V.O. (22-01-2004)----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2