Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Comunidad: un historiador tiene una importante colección del Escudo

ANF G9291 17:21:26 07-12-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Comunidad: un historiador tiene una importante colección del Escudo Nacional Más de 700 piezas evidencian que el Escudo Nacional fue arbitrariamente modificado en 180 años de existencia. La Paz, dic. 07 (SIM/GMLP).- Más de 700 piezas del Escudo Nacional de la valiosa colección de Julio Cesar Velásquez, evidencian que en los 180 años de su creación este símbolo patrio sufrió varias deformaciones y arbitrariedades en su presentación. Hace 45 años, el coleccionista inició su inquietud con una pequeña moneda, en la que el símbolo patrio no se parecía a ningún otro. Entre las piezas importantes están platos presidenciales, botones de la guerra del Chaco, sellos secos, timbres, cuños y más. Velásquez afirma en su libro, "Reformas y deformaciones del Escudo de Armas de la República de Bolivia", que se han hecho barbaridades con nuestro símbolo patrio en toda la vida republicana. Velásquez es historiador, museólogo y director del Museo Nacional de Arqueología y con las últimas modificaciones, dice que nuestro Escudo Nacional, debe tener los siguientes elementos: el cóndor de los Andes, el cerro Rico de Potosí, el haz del trigo, la palmera, la llama, la casita, el laurel, olivo, los cañones, el gorro frigio, el sol naciente y los colores de la bandera, entre los más importantes. Entre las afirmaciones, que se evidencian en las imágenes, están: la variaciones del cóndor, en algunos sellos entre 1888 y 1889, el ave aparece con laureles y en otras sin ellas. También es reemplazada por águilas, gallinazos y hasta incluso pavos. Lo insólito del sol, es que se presenta de diferentes formas incluso llegó a tener ojos y boca, en el árbol del Pan, existen pruebas de que se utilizaron naranjos y otros arbustos y deformaciones en el cerro rico de Potosí. En algunos escudos está presente la alpaca y en otros la llama. Nuestro escudo se creó por decreto, el 17 de agosto de 1825, fecha en que se recuerda el día de la bandera y nuestro símbolo patrio. En 1826, el Escudo nacional sufrió su primera modificación. A partir de 1851 una ley cambió el gorro Frigio por el Cóndor de los Andes. En el gobierno de Gregorio Pacheco, en 1888, mediante un decreto presidencial, se estableció los elementos que debería llevar el Escudo Nacional, además de su forma. En 1924, en el gobierno de Bautista Saavedra se saco la media corona de Laurel, que representa la seguridad triunfo y honor, por el nuevo emblema nacional, la Flor del Kantuta. Después de este periodo, continuaron las modificaciones, aunque éstas no fueron de gran importancia, hasta el gobierno de Carlos Mesa que cambió la Alpaca por la Llama y se cambió el árbol del Pan por una especie de palmera. // ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
7 de Diciembre, 2005
Compartir en:
ANF G9291 17:21:26 07-12-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Comunidad: un historiador tiene una importante colección del Escudo NacionalMás de 700 piezas evidencian que el Escudo Nacional fue arbitrariamente modificado en 180 años de existencia.La Paz, dic. 07 (SIM/GMLP).- Más de 700 piezas del Escudo Nacional de la valiosa colección de Julio Cesar Velásquez, evidencian que en los 180 años de su creación este símbolo patrio sufrió varias deformaciones y arbitrariedades en su presentación.Hace 45 años, el coleccionista inició su inquietud con una pequeña moneda, en la que el símbolo patrio no se parecía a ningún otro. Entre las piezas importantes están platos presidenciales, botones de la guerra del Chaco, sellos secos, timbres, cuños y más.Velásquez afirma en su libro, "Reformas y deformaciones del Escudo de Armas de la República de Bolivia", que se han hecho barbaridades con nuestro símbolo patrio en toda la vida republicana.Velásquez es historiador, museólogo y director del Museo Nacional de Arqueología y con las últimas modificaciones, dice que nuestro Escudo Nacional, debe tener los siguientes elementos: el cóndor de los Andes, el cerro Rico de Potosí, el haz del trigo, la palmera, la llama, la casita, el laurel, olivo, los cañones, el gorro frigio, el sol naciente y los colores de la bandera, entre los más importantes. Entre las afirmaciones, que se evidencian en las imágenes, están: la variaciones del cóndor, en algunos sellos entre 1888 y 1889, el ave aparece con laureles y en otras sin ellas. También es reemplazada por águilas, gallinazos y hasta incluso pavos.Lo insólito del sol, es que se presenta de diferentes formas incluso llegó a tener ojos y boca, en el árbol del Pan, existen pruebas de que se utilizaron naranjos y otros arbustos y deformaciones en el cerro rico de Potosí. En algunos escudos está presente la alpaca y en otros la llama. Nuestro escudo se creó por decreto, el 17 de agosto de 1825, fecha en que se recuerda el día de la bandera y nuestro símbolo patrio. En 1826, el Escudo nacional sufrió su primera modificación.A partir de 1851 una ley cambió el gorro Frigio por el Cóndor de los Andes. En el gobierno de Gregorio Pacheco, en 1888, mediante un decreto presidencial, se estableció los elementos que debería llevar el Escudo Nacional, además de su forma.En 1924, en el gobierno de Bautista Saavedra se saco la media corona de Laurel, que representa la seguridad triunfo y honor, por el nuevo emblema nacional, la Flor del Kantuta. Después de este periodo, continuaron las modificaciones, aunque éstas no fueron de gran importancia, hasta el gobierno de Carlos Mesa que cambió la Alpaca por la Llama y se cambió el árbol del Pan por una especie de palmera.//----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3