Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

competitividad del sector minero-metalúrgico

AI6010 r ccc abonado YYYY LP 19- Reglamentos tributarios garantizarán competitividad del sector minero-metalúrgico La Paz 19 abr (ANF) .- El Gobierno garantizará que las leyes tributarias permitan que el sector minero-metalúrgico del país sean competitivos y que exista una estabilidad tributaria en el tiempo. Así explicó Fernando Freudenthal, presidente de la Empresa Metalúrgica Vinto en una reciente reunión del Club de Minería. Dijo que existe una corriente social que entiende los cambios que se están produciendo en el país, especialmente en este sector. En el curso de la próxima semana se podría concluir con la elaboración de la reglamentación tributaria para el sector minero dentro el marco de la Ley 1606. Por ejemplo, dijo, el Sindicato de Trabajadores y técnicos profesionales y administrativos de la EMV entienden que este proceso es irreversible y que tendrá beneficios directos para ellos porque serán accionistas de la nueva empresa capitalizada. Dijo también que esperaba que la fuerza laboral del sector minero estatal entienda el proceso, sea parte de él y se beneficie con los resultados de la capitalización. "No me preocupa mucho el tema social", dijo la autoridad porque confío en que los trabajadores comprenderán los beneficios que el proceso traerá al país, a los bolivianos y especialmente a los trabajadores mineros y metalurgistas. En relación al cronograma de la capitalización de Vinto, Freudenthal dijo que las fechas tentativas acordadas eran sobre todo metas de seguimiento y control del avance del proceso, pero que si no se cumplían, por diversas razones, no significa que éste no se lleve a cabo o ha fracasado. Uno de los temas planteados fue el de garantizar el flujo de materia prima para la operación rentable de la fundición de Vinto. Por la reforma tributaria, dijeron los asistentes a la citada reunión del Club de Minería, y la aplicación del Impuesto a las Transacciones no se puede garantizar un flujo permanente de concentrados a Vinto. La producción minera en Bolivia, en los últimos años, ha sido marcadamente decreciente, dijeron y no se han producido inversiones importantes como para garantizar que esta tendencia sea revertida.(EZB) . -- 19-04-95 18:46 XXXX
19 de abril, 1995 - 20:01
Compartir en:
Reglamentos tributarios garantizarán competitividad del sector minero-metalúrgico La Paz 19 abr (ANF) .- El Gobierno garantizará que las leyes tributarias permitan que el sector minero-metalúrgico delpaís sean competitivos y que exista una estabilidad tributaria en el tiempo. Así explicó Fernando Freudenthal, presidente de la Empresa Metalúrgica Vinto en una reciente reunión del Club de Minería. Dijo que existe una corriente social que entiende los cambios que se están produciendo en el país, especialmente en este sector. En el curso de la próxima semana se podría concluir con la elaboración de la reglamentación tributaria para el sector minero dentro el marco de la Ley 1606. Por ejemplo, dijo, el Sindicato de Trabajadores y técnicos profesionales y administrativos de la EMV entienden que este proceso es irreversible y que tendrá beneficios directos para ellos porque serán accionistas de la nueva empresa capitalizada. Dijo también que esperaba que la fuerza laboral del sector minero estatal entienda el proceso, sea parte de él y se beneficie con los resultados de la capitalización. "No me preocupa mucho el tema social", dijo la autoridad porque confío en que los trabajadores comprenderán los beneficios que el proceso traerá al país, a los bolivianos y especialmente a los trabajadores mineros y metalurgistas. En relación al cronograma de la capitalización de Vinto, Freudenthal dijo que las fechas tentativas acordadas eran sobretodo metas de seguimiento y control del avance del proceso, pero que si no se cumplían, por diversas razones, no significa que éste no se lleve a cabo o ha fracasado. Uno de los temas planteados fue el de garantizar el flujo de materia prima para la operación rentable de la fundición de Vinto. Por la reforma tributaria, dijeron los asistentes a la citada reunión del Club de Minería, y la aplicación del Impuesto a las Transacciones no se puede garantizar un flujo permanente de concentrados a Vinto. La producción minera en Bolivia, en los últimos años, ha sido marcadamente decreciente, dijeron y no se han producido inversiones importantes como para garantizar que esta tendenciasea revertida.(EZB) . -- 19-04-95 18:46XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3