El comité cívico de La Paz/Foto archivo.
La Paz, 22 Jul. (ANF).- Una de las primeras acciones que marcó la vida de los bolivianos fue la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado, promulgada en febrero de 2009, bajo cuyos principios, el Gobierno Plurinacional estableció nuevos márgenes de competencia y, en consecuencia, nuevas políticas de desarrollo para los departamentos menos desarrollados, como es el departamento de La Paz, afirma el Presidente del Comité Cívico Paceño “Amigos de Don Raúl Salmón”, Waldo Carrasco Catalán.
“Es así, que uno de los más caros anhelos del pueblo paceño ve su concreción en 2009, cuando se aprueba la exploración de petróleo en el Norte de La Paz dando curso al Proyecto Lliquimuni 2D y el domingo 17 de mayo se marca en la historia la primera vez que un Presidente del Estado visita la localidad de Covendo. De esa manera, el Presidente Evo Morales Ayma demuestran su franco interés por todos y todas las bolivianas, conociendo su realidad, sus manifestaciones culturales, las organizaciones sociales y a la población en general”, afirma Carrasco.
En esa oportunidad, el Presidente del Estado Plurinacional, en su visita, recibió de los comunarios de la zona los avances realizados en la validación de acuerdos, a cargo de las organizaciones indígenas en relación al Proyecto de Exploración Sísmica 2D bloque Lliquimuni fase 2, que ahora se encuentra en fase de complementación.
Afirma que otro hito importante para el departamento, después de más de 50 años y por lo menos una decena de resoluciones Presidenciales y Ministeriales, es que se da pie a la construcción del Complejo azucarero de San Buenaventura que verá su realización plena en 2014. El 6 de marzo recién pasado, el gobierno suscribió un contrato con la empresa china CAMCE para la construcción del ingenio azucarero en la población de del mismo nombre, en el norte del departamento, cuya infraestructura y funcionamiento costarán 168 millones de dólares.
Se espera que en 2014 la empresa azucarera san buenaventura empiece a producir azúcar para cubrir la demanda del mercado interno y, porque no decirlo, para los mercados de exportación. El acuerdo para implementar esta planta fue firmado por el vicepresidente de la empresa china, Shen Wei, y el Gerente General de la empresa azucarera San Buenaventura, Ramiro Elizondo, la inversión será cubierta en su totalidad por el Banco Central de Bolivia (BCB).
“Es en este marco de prosperidad, que el Comité Cívico Paceño ‘Amigos de Don Raúl Salmón’ ve con anhelo y esperanza que se está forjando el destino de los paceños en base al reforzamiento del aparato productivo departamental, para que con sus propias manos lleve adelante las aspiraciones de todos sus hijos”, asevera el Presidente cívico.
En ese sentido, el Comité Cívico Paceño “Amigos de Don Raúl Salmón” le manifiesta al Señor Presidente del Estado que no se deje amedrentar por algunas voces opositoras a su administración de Gobierno que pretenden perjudicar la construcción de puentes y carreteras para que durante las próximas elecciones generales (diciembre de 2014) le recuerden que no pudo cumplir puntualmente la entrega de obras comprometidas.
“Sin embargo, el Comité Cívico Paceño “Amigos de Don Raúl Salmón”, por las señales recibidas, estamos plenamente convencidos que el Gobierno que Preside Don Evo Morales Ayma está forjando mejores días para todos los paceños y no paceños, así como para todos los bolivianos”, agrega el entrevistado.
El 28 de octubre de 2005, el entonces candidato Evo Morales firmó un Acuerdo de Entendimiento con el Comité Cívico Paceño “Amigos de Don Raúl Salmón”. El propósito y la causa de este Comité es velar por los recursos naturales del departamento y que los mismos sean utilizados en su desarrollo, así como el ciento de miles de paceños y no paceños que pueblan esta tierra, como una muestra palpable que se ha convertido en el crisol de la paceñidad, donde hermanos de todos los departamentos han echado raíces y hoy son considerados sin discriminación alguno, sino más bien propugnando el “Buen vivir” bajo el legado de este proceso de cambio que se inicio hace seis años y que compromete en su accionar una larga y extensa existencia.
//frv//
@@PUBBLIX2