11 de enero, 1996 - 16:51
Cochabamba: Comisión de Derechos Humanos pedirá la modificación de la Ley 1.008 Cochabamba, ENE 11 (ANF).- La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados presentará la semana próxima al plenocamaral un proyecto de modificación de la Ley 1008, con el objeto fundamental de preservar los derechos humanos y limitar la acción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráficoy de la Fiscalía. El presidente de la Comisión, Juan Del Granado, que llegó aCochabamba para posesionar a los Gobiernos Municipales del MBL,dijo que la propuesta es completa. El proyecto restablece el derecho de defensa, las garantíasconstitucionales y el recorte de la criminalización y penalización de la Ley, además del restablecimiento de la fase sumarial en los juicios de sustancias controladas, según explicó el diputado emebelista. Aclaró que la propuesta de la Comisión no excluye otros planteamientos y aguarda que los proyectos confluyan en un sólocuerpo con instrumentos operativos que logren consenso nacionaly se traduzcan en hechos concretos. Remarcó que el objetivo final es que la Ley 1008 desaparezca y los delitos del narcotráfico se sancionen con un sólo código penal, porque "la visión represiva, interdictiva e inconstitucional creó un subsistema penal institucional contrario a los derechos humanos". En cuanto a las cárceles, admitió que los esfuerzos realizados en la Comisión fueron absolutamente insuficientes para resolver los problemas de las penitenciarías aseverando que este año se realizará una nueva visita general de cárceles. En opinión del diputado Del Granado, los tres poderes del Estado deberán establecer un plan de corto, mediano y largo plazo rescatando algunos elementos ya planteados como la abolición de prisión por deudas, la ley extramuro, etc. y tocarel tema del hacinamiento carcelario. Asimismo, anunció la presentación de una demanda para el inmediato funcionamiento del Defensor del Pueblo, institución que tiene que cumplir con diversas tareas, en especial, en la lucha contra el narcotráfico. Anunció que la Comisión tiene una larga agenda que será presentada el 22 de enero al pleno camaral. Entre los temas pendientes está la solicitud de sanción a los funcionarios acusados de haber participado en torturas y exige que los sindicados de alzamiento armado tengan juicios drásticos, pero justos. Lamentó que hasta el momento, el Ministerio de Gobierno no haya presentado un informe sobre la situación de los dos periodistas peruanos detenidos en Villazón, desde hace algunas semanas. Por otra parte, la denuncia por los atropellos cometidos por la Policía Técnica Judicial contra Wilma Plata está en la Fiscalía para iniciar juicio, dijo al asegurar que hace falta que el juicio comience a la mayor brevedad para sancionar a losautores de los abusos. Agregó que la Comisión coadyuva en las acciones legales quelleva adelante el Ministerio de Justicia, aportando elementos ala Ley de Fianza Juratoria y Códigos de Procedimiento y Penal, como un intento de mejora de las condiciones judiciales de violencia institucionalizada contra los derechos humanos. (Cbba/WpT). 11-01-96 16:48XXXX
@@PUBBLIX2