12 de abril, 2002 - 18:52
ANF A7001 17:55:19 12-04-2002INT SANTA CRUZ-CAN-TURISMO-LIBRE TRANSITOCiudadanos de países miembros de la CAN gozarán del pasaporte andino.- El objetivo integracionista de la Comunidad Andina permitirá el turismo libre por los países andinos y con la sola presentación de un documento de identidad. Este es uno de los pasos previos al mercado común que busca alcanzar la CAN para el 2005. Lima, ABR 11 (ANF/CAN).- El Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Sebastián Alegrett, sostuvo hoy que el proceso de integración dio un gran paso hacia la libre circulación de personas al aprobar la creación del pasaporte andino y permitir que los turistas de la subregión traspongan las fronteras con la sola presentación de sus documentos de identidad.En la inauguración de la VI reunión del Comité Andino de Autoridades de Migraciones (CAAM) que se desarrolla en Lima, Alegrett consideró que ambas medidas, adoptadas por Decisiones 504 y 503, son tan importantes como las que se han dado en 30 años en materia de comercio, con la diferencia de que en esta oportunidad requirió muy poco tiempo, gracias a la voluntad política de los presidentes, expresadas en la Cumbre que se efectuó en Venezuela, en el 2001. Recordó que la norma comunitaria que permite viajar sólo con documentos de identidad está vigente desde el 1 de enero del presente año en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. "En el caso de Venezuela, aunque está autorizado a ponerla en vigor a más tardar el 31 de diciembre de 2004, el gobierno de este país está estudiando la posibilidad de aplicar, en lo inmediato, que en algunas de sus puertos, como podría ser la Isla Margarita, pudieran acceder los andinos meramente presentando sus documentos de identidad", refirió. Alegrett subrayó que los avances logrados revisten una mayor importancia si se toma en cuenta que los países andinos tienen un proyecto claro de alcanzar un Mercado Común el 2005, lo que supone, no sólo la liberación de comercio de bienes, la adopción de un arancel externo y de políticas comerciales para tener una unión aduanera, sino ir más allá: a circulación de factores, es decir de los capitales y de las personas."Las dos decisiones significan, por lo tanto, un avance muy grande en materia de integración social y también política, porque no puede haber integración si los pueblos no se conocen mejor. La posibilidad de los turistas andinos de viajar con libertad entre nuestro países es, sin duda, un elemento que impulsa el conocimiento mutuo, favorece la solidaridad, la comprensión y el encuentro entre nuestros pueblos", recalcó. Respecto a la posibilidad de que Ecuador establezca la visa para los colombianos, Alegrett expresó su confianza de que habrá un entendimiento bilateral entre las partes, a través del diálogo. "Estoy convencido de que este asunto puede tener una solución fraternal, sin llegar a extremos", precisó.Por su parte, el Director Nacional de Migración de Bolivia, quien preside la reunión del CAAM, destacó la necesidad de trabajar para que las oficinas de Migraciones cumplan un importante rol no sólo en el control si no en el desarrollo socio económico de los países de la CAN. "Convirtamos nuestras fronteras en fronteras de integración", recalcó.De acuerdo a la agenda de la reunión, las autoridades de Migraciones adoptarán medidas para una mejor aplicación de las Decisiones sobre Documentos de Identidad y Pasaporte Andino y analizarán, entre otros temas, las Bases de Propuesta sobre las características técnicas específicas mínimas de nomenclatura y seguridad del Pasaporte Andino. //SLG//
@@PUBBLIX2