Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

censura a la corrupción sin límites

AE3891 r ccc abonado YYYY LP 30- FF.AA. exigen al poder político más censura a la corrupción sin límites - Comandante en Jefe defiende sistema democrático pero exige mejoras.- Comando en Jefe cumplió 166 años.- Presidente de la República felicitó al Alto Mando.- La Paz, 30 may (ANF).- El Comandante en Jefe de las FF.AA. general Reyndaldo Cáceres Quiroga defendió hoy el proceso democrático como sistema para enfrentar los problemas nacionales; empero exigió de la clase política una mayor efectividad en el servicio del bien común y una censura al crecimiento de la corrupción sin límites. Durante el acto conmemorativo del 166 aniversario del Comando en Jefe y al frente del Presidente de la República y de la clase política y militar, el general Cáceres destacó que luego de una década, recién comienza a afianzarse el sistema democrático de gobierno en la República de Bolivia. "Se piensa, por algunos, en un agotamiento de la democracia y se reclama mayor efectividad en el servicio al bien común; se espera del poder político acciones más rigurosas, en favor del desarrollo y se censura, el crecimiento de una corrupción sin límites", señaló al precisar que todos estos males en verdad existen. Empero, el jefe castrense se mostró contrario a las corrientes críticas en sentido de que la democracia está enferma. "Esta afirmación no es sólo una exageración sino una falacia". Recordó las palabras del pensador francés Jean Francois Revez: "Las enfermedades de la democracia provienen no de la parte democrática que subsiste en numerosos países, en los cuales la democracia debe regir en principio, el sistema político, pero está desviada en la práctica, las enfermedades de la democracia son en realidad el resultado del incumplimiento en la democracia, de una democracia insuficiente y no de la democracia misma". El Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación anotó que si los bolivianos quieren mirar el futuro con optimismo deben tener fe en el sistema democrático nacional. De esta manera, exhortó a comportarse en democracia, "sometiéndose todos a la ley por igual. "Que se habran al respeto mutuo y al diálogo, que honren a la verdad, que practiquen la comprensión y la tolerancia". Citar la frase del filósofo chino, Lao Tse: "Ceder es preservar el todo, plegarse es hacerse derecho". Afirmó que las Fuerzas Armadas de la Nación, como fundamento escencial y constitutivo del Estado Boliviano son y serán "el pilar más firme en la consolidación de la democracia, del gobierno legalmente constituído y de los grandes objetivos nacionales: garantía de la integridad y soberanía de la Patria". "Nuestra gran meta es alcanzar la satisfacción del deber cumplido con la nobleza del soldado que no espera recompensa", sostuvo. Destacó el espíritu del servicio militar en la preservación de la integridad y la seguridad nacional. Dijo que no pueden existir FF.AA. capacitadas para cumplir con su misión si no tienen la doble formación que nace de la ciencia y la ética. "La moral y la eficiencia se reclaman mutuamente en la realización de las tareas que la Constitución y la ley nos ha encomendado", precisó. En este marco, lamentó que se intente revisar la doctrina militar. Dijo que este valor inherente a la institución armada está por encima de cambios circunstanciales. Dijo que para opinar al respecto se debe ser iniciado en ciencias propias. Identificó un tercer elemento para el buen funcionamiento de las FF.AA. en los medios suficientes para cumplir la misión. "Nuestro país cuyas limitaciones todos conocemos y todos deberíamos compartir, reconoce y aprecia el servicio que con reducidos medios, ofrecemos cada día a la nación". Expresó que las Fuerzas Armadas, inmersas en la modernidad emergente y los grandes cambios propios de esta época, han trazado políticas y estrategias para atacar el subdesarrollo en campos de educación, salud, producción y preservación ecológica, sin descuidar la misión consular de preservar la seguridad nacional y la soberanía patria, como imperativo señalado en la Constitución Política del Estado. (etf-EFA) 30-05-95 20:30 XXXX
30 de Mayo, 1995
Compartir en:
FF.AA. exigen al poder político más censura a la corrupción sin límites - Comandante en Jefe defiende sistema democrático pero exige mejoras.- Comando en Jefe cumplió 166 años.- Presidente de la República felicitó al Alto Mando.- La Paz, 30 may (ANF).- El Comandante en Jefe de las FF.AA. general Reyndaldo Cáceres Quiroga defendió hoy el proceso democrático como sistema para enfrentar los problemas nacionales; empero exigió de la clase política una mayor efectividad en el servicio del bien común y una censura al crecimiento de la corrupción sin límites. Durante el acto conmemorativo del 166 aniversario del Comando en Jefe y al frente del Presidente de la República y dela clase política y militar, el general Cáceres destacó que luego de una década, recién comienza a afianzarse el sistema democrático de gobierno en la República de Bolivia. "Se piensa, por algunos, en un agotamiento de la democraciay se reclama mayor efectividad en el servicio al bien común; seespera del poder político acciones más rigurosas, en favor deldesarrollo y se censura, el crecimiento de una corrupción sin límites", señaló al precisar que todos estos males en verdad existen. Empero, el jefe castrense se mostró contrario a las corrientes críticas en sentido de que la democracia está enferma. "Esta afirmación no es sólo una exageración sino una falacia". Recordó las palabras del pensador francés Jean Francois Revez: "Las enfermedades de la democracia provienen no de la parte democrática que subsiste en numerosos países, en los cuales la democracia debe regir en principio, el sistema político, pero está desviada en la práctica, las enfermedades de la democracia son en realidad el resultado del incumplimiento en la democracia, de una democracia insuficientey no de la democracia misma". El Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación anotó que si los bolivianos quieren mirar el futuro con optimismo deben tener fe en el sistema democrático nacional. De esta manera, exhortó a comportarse en democracia, "sometiéndose todos a la ley por igual. "Que se habran al respeto mutuo y al diálogo, que honren a la verdad, que practiquen la comprensión y la tolerancia". Citar la frase del filósofo chino, Lao Tse: "Ceder es preservar el todo, plegarse es hacerse derecho". Afirmó que las Fuerzas Armadas de la Nación, como fundamento escencial y constitutivo del Estado Boliviano son y serán "el pilar más firme en la consolidación de la democracia,del gobierno legalmente constituído y de los grandes objetivos nacionales: garantía de la integridad y soberanía de la Patria". "Nuestra gran meta es alcanzar la satisfacción del deber cumplido con la nobleza del soldado que no espera recompensa", sostuvo. Destacó el espíritu del servicio militar en la preservación de la integridad y la seguridad nacional. Dijo que no pueden existir FF.AA. capacitadas para cumplir con su misión si no tienen la doble formación que nace de la ciencia y la ética. "La moral y la eficiencia se reclaman mutuamente en la realización de las tareas que la Constitución y la ley nos ha encomendado", precisó. En este marco, lamentó que se intente revisar la doctrina militar. Dijo que este valor inherente a la institución armada está por encima de cambios circunstanciales. Dijo que para opinar al respecto se debe ser iniciado en ciencias propias. Identificó un tercer elemento para el buen funcionamiento de las FF.AA. en los medios suficientes para cumplir la misión."Nuestro país cuyas limitaciones todos conocemos y todos deberíamos compartir, reconoce y aprecia el servicio que con reducidos medios, ofrecemos cada día a la nación". Expresó que las Fuerzas Armadas, inmersas en la modernidad emergente y los grandes cambios propios de esta época, han trazado políticas y estrategias para atacar el subdesarrollo encampos de educación, salud, producción y preservación ecológica, sin descuidar la misión consular de preservar la seguridad nacional y la soberanía patria, como imperativo señalado en la Constitución Política del Estado. (etf-EFA) 30-05-95 20:30XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El periodista y los superhéroes

ANDRÉS GÓMEZ VELA
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ

El trilema cárnico boliviano

GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
FRANCESCO ZARATTI

Lecciones del Apagón

FRANCESCO ZARATTI
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3