Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

"Caos" en el sistema financiero sólo

AN5401 r ccc abonado YYYY LP 15- SISTEMA BANCARIO "Caos" en el sistema financiero sólo traerá sufrimiento para la población --Superintendencia de Bancos pide sanciones para quienes buscan debilitamiento de la banca La Paz 15 Feb (ANF).- Los efectos de un eventual caos en el sistema financiero sólo traerá sufrimiento para toda la población y para "la gente que se siente lesionada por la liquidación del banco BIDESA", advierten las principales autoridades monetarias del país. El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales denunció que los afectados por la quiebra del BIDESA, en un principio, intentaron desprestigiar a las autoridades del sistema financiero con acusaciones "ridículas y absurdas". "Estamos dispuestas a refutarles (las acusaciones) en cualquier foro y parte de esta estrategia en contra del sistema financiero boliviano es el tratar de restarnos credibilidad", remarcó. "Nosotros nos hemos ganado la credibilidad por que hemos dicho siempre la verdad", dijo el presidente del BCB ante la serie de acusaciones que se difundieron en los últimos días contra el Ministro de Hacienda, el Superintendente de Bancos y el propio ente. "No se de dónde se le ha ocurrido decir a la gente que el Estado les tiene que devolver todos sus depósitos y de inmediato", enfatizó al referirse a las exigencias de los ahorristas del BIDESA que en en días pasados se tornaron violentas. Morales recordó que los afectados antes de depositar sus recursos en el BIDESA ellos tenían una amplia gama de opciones para elegir -excepto algunas excepciones- pero prefirieron confiar en un banco que pagaba las tasas de interés más altas y que asumía los mayores riesgos. A pesar de todas sus acciones adversas, Morales indicó que el diálogo con los ahorristas no está roto, porque tanto el ente emisor como los afectados presentaron soluciones. "Estas conversaciones van a continuar, excepto si continúan las actidudes de atentar contra el sistema financiero con la idea de que en río revuelto ganacia de pescadores", enfatizó. Sin embargo, el Superintendete de Bancos, Jacques Trigo pidió sanciones para quienes difuden rumores en contra del sistema financiero y, consecuentemente contra la estructura productiva, la propia economia del país y la sobreviviencia del Estado nacional. "Somos conscientes de que el país ha marchando quizás un poco más lento de lo todos quisieramos, pero en los últimos diez años el esfuerzo de los diferentes gobiernos y lo que se está haciendo en la actualidad son sacrificios que no se los puede tirar por la borda", puntualizó. Trigo dijo que la irresponsabilidad de los afectados del BIDESA debe ser castigada, porque se está dañando a todo un país. (EZB) 15-02-98 13:18 XXXX
15 de Febrero, 1998
Compartir en:
SISTEMA BANCARIO "Caos" en el sistema financiero sólo traerá sufrimiento para la población --Superintendencia de Bancos pide sanciones para quienes buscan debilitamiento de la banca La Paz 15 Feb (ANF).- Los efectos de un eventual caos en elsistema financiero sólo traerá sufrimiento para toda la población y para "la gente que se siente lesionada por la liquidación del banco BIDESA", advierten las principales autoridades monetarias del país. El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales denunció que los afectados por la quiebra del BIDESA, en un principio, intentaron desprestigiar a las autoridades del sistema financiero con acusaciones "ridículas yabsurdas". "Estamos dispuestas a refutarles (las acusaciones) en cualquier foro y parte de esta estrategia en contra del sistemafinanciero boliviano es el tratar de restarnos credibilidad", remarcó. "Nosotros nos hemos ganado la credibilidad por que hemos dicho siempre la verdad", dijo el presidente del BCB ante la serie de acusaciones que se difundieron en los últimos días contra el Ministro de Hacienda, el Superintendente de Bancos y el propio ente. "No se de dónde se le ha ocurrido decir a la gente que el Estado les tiene que devolver todos sus depósitos y de inmediato", enfatizó al referirse a las exigencias de los ahorristas del BIDESA que en en días pasados se tornaron violentas. Morales recordó que los afectados antes de depositar sus recursos en el BIDESA ellos tenían una amplia gama de opciones para elegir -excepto algunas excepciones- pero prefirieron confiar en un banco que pagaba las tasas de interés más altas yque asumía los mayores riesgos. A pesar de todas sus acciones adversas, Morales indicó que el diálogo con los ahorristas no está roto, porque tanto el ente emisor como los afectados presentaron soluciones. "Estas conversaciones van a continuar, excepto si continúan las actidudes de atentar contra el sistema financiero con la idea de que en río revuelto ganacia de pescadores", enfatizó. Sin embargo, el Superintendete de Bancos, Jacques Trigo pidió sanciones para quienes difuden rumores en contra del sistema financiero y, consecuentemente contra la estructura productiva, la propia economia del país y la sobreviviencia delEstado nacional. "Somos conscientes de que el país ha marchando quizás un poco más lento de lo todos quisieramos, pero en los últimos diez años el esfuerzo de los diferentes gobiernos y lo que se está haciendo en la actualidad son sacrificios que no se los puede tirar por la borda", puntualizó. Trigo dijo que la irresponsabilidad de los afectados del BIDESA debe ser castigada, porque se está dañando a todo un país. (EZB) 15-02-98 13:18XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3