Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cangrejo de agua dulce será criado en granjas

Tarija, 17 Jun. (ANF).- Alrededor de 70 familias que viven en la ribera del río Tolomosa, en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, Tarija, se encargaron de construir granjas con el objetivo de conservar y aprovechar de manera sostenible el cangrejo de agua dulce.
17 de Junio, 2009
Compartir en:
Tarija, 17 Jun. (ANF).- Alrededor de 70 familias que viven en la ribera del río Tolomosa, en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, Tarija, se encargaron de construir granjas con el objetivo de conservar y aprovechar de manera sostenible el cangrejo de agua dulce.
El responsable del proyecto, Job Flores, informó, este miércoles, que la finalidad de este emprendimiento es la recuperación de este animal que se encuentra en peligro de extinción y mejorar los ingresos económicos de estas familias "productoras" de los crustáceos.
Se trata de familias de las comunidades de San Andrés, Guerrahuayco, Bella Vista, Pantipampa y Monte Espeso en el municipio de Cercado en Tarija.
El proyecto se denomina "Aprovechamiento Sustentable de la fauna Acuícola de la cuenca de Tolomosa con énfasis en la cría del cangrejo dulce" y es apoyado por la Fundación Puma.
Flores, informó que la reserva tarijeña reúne buenas condiciones para este emprendimiento, por lo cristalino de muchas de sus aguas. "Hemos elegido ocho lugares de conservación en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, de aguas cristalinas que se requieren para la vida del cangrejo; además estamos aprovechando para cultivar y hacer que la gente tenga ingresos adicionales", agregó.
Señaló que los cangrejos fueron emplazados en ocho lugares de conservación, espacios cerrados donde se han construido granjas para aumentar el nivel de producción y, de este modo, reducir la pesca indiscriminada.
El proyecto se inició a fines del año 2007, pero el 2008 se ejecutó de manera experimental y a fines del año pasado, ya se pudo contar con granjas en proceso de producción. En los reservorios también se crían peces como la llausa y el doradito.
Hasta fin de 2009 se busca comercializar el cangrejo congelado y ahumado y, posteriormente, se intentarán otras formas derivadas del producto. El kilo de cangrejos tiene un costo entre 50 a 60 bolivianos y tiene propiedades alimenticias, con 32 por ciento de proteína, fósforo, calcio, hierro y vitamina A.
//JLZ// .


Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3