vie 11ro de Septiembre, 1999
ANF L3525 10:51:08 11-09-1999Int EL NIÑO-CONSECUENCIASBolivia perdió 520 millones de Dólares por efectos de El NiñoTarija, 11 sep.(ANF).- Bolivia perdió 520 millones de dólares por efectos del fenómeno climatológico de El Niño, de acuerdo a un informe elaborado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica Para América Latina, CEPAL.El Coordinador Nacional del proyecto de apoyo al sistema nacional de Defensa Civil, entidad dependiente de las Naciones Unidas, Sergio Alves Soria especificó que los efectos del fenómeno natural de El Niño, que afectaron al país en 1997 y 1998, fueron contraproducentes para el Producto Interno Bruto (PIB), la generación de fuentes de empleo y el proceso mismo de desarrollo, además de otras connotaciones en la economía nacional.Destacó que el no tomar previsiones puede originar riesgos y estos derivar en amenazas que demuestran la vulnerabilidad ante cualquier situación de desastre. NO ESTAMOS PREPARADOSPor otra parte, Alves afirmó que Bolivia no está preparada para afrontar desastres naturales como inundaciones, sequías, deslizamientos, avalanchas y otros.Sostuvo que cuando se presentan desastres de cualquier tipo, como el actual incendio forestal en Santa Cruz, el país pierde millones de dólares en infraestructura, y ahora lo que pretenden es presentar ante el Parlamento Nacional del anteproyecto de ley para la reducción de riesgos y atención de desastres, que vendrá a ser el instrumento para establecer acciones de control en los próximos 15 a 20 años, lo que permitirá a los bolivianos estar preparados para afrontar cualquier tipo de riesgos.Según Alves, los municipios tendrán un papel preponderante en la reducción de riesgos a través de la prevención, pero además que deben priorizar sus actividades de desarrollo hacia los riesgos más comunes, como las inundaciones y sequías.SEMINARIOEl Proyecto de Apoyo al Sistema Nacional de Defensa Civil efectuó en el pasado jueves un seminario con la finalidad de recibir opiniones y sugerencias sobre el anteproyecto de ley para la reducción de riesgos y atención de desastres, en tal sentido fueron invitados representantes de diversas instituciones regionales.El documento final será presentado al Parlamento Nacional por el Ministerio de Defensa para su correspondiente análisis y su posterior aprobación como Ley de la República porque es preciso que país cuente con un instrumento legal para actuar ante cualquier contingencia que se presente, en especial a consecuencia de los fenómenos naturales.(MAN/JMM)
@@PUBBLIX2