FRENTE AL "NIÑO" Bolivia no cuenta con un programa de mitigación de desastres La Paz 8 oct (ANF) .- Es hora de fijar la atención en las pérdidas socio- económicas vinculadas a las inundaciones y las sequías, que caracterizan al fenómeno de "El Niño". Bolivia ya sufrió los efectos recurrentes de este fenómeno con una intensidad fuerte en 1983. Y en la actualidad "no cuenta con un programa de mitigaciónde desastres", dijo la representante de Naciones Unidas en Bolivia, Marta Ruedas. Se podría financiar hasta 500.000 dólares para las contigencias que acarrearía en Bolivia en citado fenómeno, dijoMaría Paz del PNUD. Para Ecuador y Perú financia un total de 500.000 dólares. Igualmente ve como necesario el fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Defensa Civil a cargo delMinisterio de Defensa. La sequía de 1994 afectó seriamente a 50.000 pobladores en Potosí. En oportunidad de la celebración del Día Mundial para la Reducción de Desastres, la representante explicó que en el plano mundial la sequía y las inundaciones van en aumento: la desertificación cobra 42.000 millones de dólares en productividad perdida. La fecha dedicada a los desastres naturales, permitió abordar el tema por las instituciones de Naciones Unidas, como el PNUD y la Organización Panamericana de Salud (OPS) y las instituciones del gobierno. Estuvo a nombre del Ministerio de Defensa, el director Nacional de Defensa Civil, Luís Montero. Las inundaciones están aumentando más rapidamente que ningún otro desastre. "Quizá sea esto causado por un desarrolloacelerado que modifica los ecosistemas locales aumentando los riesgos de inundación". "El Niño" que aumenta la temperatura del Océano Pacífico alrededor del ecuador, causando tanto sequías como inundaciones, afecta sobre todo a los países en el litoral pacífico. Recordando las grandes pérdidas y daños que "El Niño" causóen 1982-1983, muchos de los países afectados están tomando medidas para litigar el impacto previsto para finales de 1997 y1998, formando comités de alto nivel, asignando fundaciones para elaboración de mapas de riesgo, el establecimiento de trabajos públicos para drenajes, de sistemas de alerta tempranay capacitación. (EZB) 08-10-97 14:23XXXX
@@PUBBLIX2