3 de agosto, 2016 - 16:42
El Gobierno impulsa la lactancia materna.
La Paz, 3 de agosto (ANF).- Con un porcentaje de alrededor del 60%, las madres de Bolivia están entre los primeros lugares de la región en practicar la lactancia materna exclusiva (solo dar de mamar a sus hijos hasta los seis meses), pero se espera que la cifra suba al 80%.
“Tenemos una cultura de lactancia que ha sido reforzada en los últimos años mediante distintas campañas. Las mujeres de nuestro país no tienen ningún tipo de pudor, tenemos afortunadamente esa cultura muy arraigada, las mamás saben que es lo mejor para sus hijos”, sostuvo a ANF Elizabeth Cañipa, responsable de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud.
Explicó que según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) del año 2008, 60% de las madres amamantan a sus hijos; según otro estudio realizado por el Ministerio de Salud en 2012 la cobertura alcanzó al 63%. Cañipa expresó que la meta es llegar en los próximos tres años al 80%.
Del 1 al 7 de agosto se celebra la semana internacional de la lactancia
materna, que destaca que esta práctica es alimenticia, económica,
ecológica, limpia y fácil.
Datos recientes de UNICEF muestran que los países de América Latina y del Caribe presentan grandes diferencias en cuanto al porcentaje de niños alimentados solo con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
Entre los primeros países se encuentran Perú, Bolivia y Chile, superando el 60% de cobertura, mientras en la media están Brasil, Guatemala, El Salvador, Haití, Costa Rica, Ecuador, Argentina y Cuba; en los últimos puestos, con índices inferiores al 15% de lactancia exclusiva, aparecen Surinam, República Dominicana, México, Belice y Barbados.
Cañipa aseguró que muchos países han presentado una baja en la lactancia materna debido al ingreso de la industria de las leches de fórmula, lo que ha sido un gran perjuicio, dijo, ya que la mejor alimentación es la que proviene de la leche materna.
Existen países que en los últimos años han mostrado cifras en descenso que son preocupantes: México, por ejemplo, ha pasado del 29% al 14%, quedando entre los más bajos lugares del continente.
La nutricionista del Banco de Leche Materna del Hospital de la Mujer, Ledy Paco, aseveró que la lactancia infantil es fundamental para el desarrollo humano.
Informó que la Ley de Fomento a la Lactancia Materna presenta diversas estrategias a fin de promover la lactancia. Una de ellas es “los hospitales amigables”, que busca que en todos los centros hospitalarios existan las condiciones para promover la práctica del amamantamiento.
Asimismo, la norma establece que la madre tiene el derecho de llevar a la fuente laboral a su hijo lactante hasta los seis meses de nacido para promover la lactancia exclusiva.
/MAMP/RPU/