Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Benedicto XVI pide evangelizar con el ejemplo

La tradición cristiana siempre ha anexado a la liturgia el lenguaje del arte, cuya belleza tiene una particular fuerza comunicativa, asegura el Papa.
13 de Noviembre, 2010
Compartir en:

La Paz, 13 nov (ANF).- “Necesitamos hombres y mujeres que hablen con su vida, que sepan comunicar el Evangelio, con claridad y coraje, con la transparencia de las acciones, con la pasión alegre de la caridad”, señala el Papa Benedicto XVI.

La Iglesia "quiere dialogar con todos, en la búsqueda de la verdad, pero para que el diálogo y la comunicación sean eficaces y fecundos es necesario sintonizar una misma frecuencia, en ámbitos de encuentro amigables y sinceros, en aquel ideal ‘Patio de los Gentiles’ que he propuesto”, señaló.
 
“Hablar de comunicación y lenguaje significa, de hecho, no sólo tocar uno de los puntos cruciales de nuestro mundo y sus culturas, sino que para nosotros los creyentes significa acercarse al misterio mismo de Dios que, en su bondad y sabiduría, ha querido revelarse y manifestar su voluntad a los hombres. En Cristo, Dios se ha revelado a nosotros como el Logos, que se nos comunica e interpela, poniendo las bases que fundan nuestra identidad y dignidad de personas humanas, amadas como hijos del único Padre".

Las afirmaciones y orientaciones del Santo Padre fueron expresadas en la audiencia de este sábado con los participantes del Pontificio Consejo para la Cultura, que celebran su asamblea plenaria bajo el lema "Cultura de la comunicación y nuevos lenguajes”.

El Papa señaló que los Obispos y fieles advierten con preocupación algunas dificultades en la comunicación del mensaje evangélico y en la transmisión de la fe “al interior de la misma comunidad eclesial”, indica el informe divulgado por ACI prensa.

Este problema, añade el Papa, se hace más grande cuando la “Iglesia se dirige a los hombres y mujeres alejados o indiferentes a una experiencia de fe, a quienes el mensaje evangélico alcanza de una manera poco eficaz y convincente”, pero la Iglesia no permanece indiferente sino que busca nuevos modos de anuncio, nuevas formas de comunicación.

SENTIDO DE SOLEDAD

El Papa advierte que la incapacidad del lenguaje para comunicar el sentido profundo y la belleza de la experiencia de fe “puede contribuir a la indiferencia de tantos, sobre todo jóvenes” y puede “convertirse en motivo de alejamiento”.

“Hoy no pocos jóvenes, aturdidos por las infinitas posibilidades ofrecidas por las redes informáticas u otras tecnologías, establecen formas de comunicación que no contribuyen al crecimiento humano, pero que pueden generar el sentido de soledad”.

“Ante tales fenómenos, he hablado de una emergencia educativa, un desafío al que se puede y se debe responder con inteligencia creativa, esforzándose en promover una comunicación humanizante que estimule el sentido crítico y la capacidad de valoración y discernimiento”, agregó.

El Papa resaltó luego la infinita capacidad de la liturgia y su extraordinario patrimonio de símbolos, imágenes ritos y gestos y su tradición; para avanzar en esta comunicación, “hasta tocar profundamente la conciencia humana, el corazón y el intelecto”.

“La tradición cristiana, entonces, siempre ha anexado a la liturgia el lenguaje del arte, cuya belleza tiene una particular fuerza comunicativa”, remarcó el Sumo Pontífice.

Sin embargo, precisó el Papa, más incisiva que el arte y las imágenes en la comunicación del mensaje evangélico “es la belleza de la vida cristiana. Al final, solo el amor es digno de fe y resulta creíble. La vida de los santos, de los mártires, muestra una singular belleza que fascina y atrae, porque una vida cristiana vivida en plenitud habla sin palabras.

“Necesitamos hombres y mujeres que hablen con su vida, que sepan comunicar el Evangelio, con claridad y coraje, con la transparencia de las acciones, con la pasión alegre de la caridad”, remarcó al concluir. //JTI//



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3