Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Banco Mundial exige capitalización de SEMAPA

AL2171 r INT abonado YYYY LP 28- Cochabamba: Banco Mundial exige capitalización de SEMAPA para otorgar crédito Cochabamba, 28 Feb. (ANF).- El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantatillado SEMAPA podría perder un crédito de 44 millones de dólares, si es que no se capitaliza o privatiza la empresa. Ese el condicionamiento impuesto por el Banco Mundial BM que debe desembolsar un crédito de 14 millones de dólares para un proyecto de extensión de la red de agua potable que tiene un crétito total de 44 millones de dólares del BM, Banco Interamericano de Desarrollo BID y de Francia. El alcalde municipal, Manfred Reyes Villa, recibió la visita de dos representantes del Banco Mundial en Bolivia para hacer un análisis en torno al préstamo para la instalación y mejoramiento de la red de agua potable en diferentes zonas de la ciudad, entre ellas la norte y sud a cargo de SEMAPA. "Los representantes del Banco Mundial han sido muy categóricos en expresar que si no se capitaliza o privatiza SEMAPA el crédito no será extendido", aseveró. Anunció la realización de un cabildo abierto para informar a la población sobre el hecho, pues el gobierno municipal había contado con estos recursos para la construcción de la red de agua potable. "Estamos entre la pared y la espada y no puedo asumir una determinación por más presidente que sea del directorio de SEMAPA, por eso es que tengo que reunirme con el gobierno municipal, con el directorio de SEMAPA y si es necesario convocar a una cabildo popular que hacer un análisis en torno a las conveniencias o no de la capitalización o privatización de la institución de agua", señaló. Para la contraparte local, Cochabamba tenía 7 millones de dólares de préstamo de los recursos "Agua para Cochabamba", pero todavía no se utilizarán esos recursos. Reyes Villa expresó su temor porque la ausencia de una red de agua también puede afectar a la consecución del Proyecto Múltiple Misicuni, porque el Banco Mundial podría imponer nuevamente un veto al Proyecto, en caso de que la región no escuche sus "advertencias". (Cbba/WpT) 28-02-96 21:48 XXXX
28 de Febrero, 1996
Compartir en:
Cochabamba: Banco Mundial exige capitalización de SEMAPA para otorgar crédito Cochabamba, 28 Feb. (ANF).- El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantatillado SEMAPA podría perder un crédito de 44 millones de dólares, si es que no se capitaliza o privatiza la empresa. Ese el condicionamiento impuesto por el Banco Mundial BM que debe desembolsar un crédito de 14 millones de dólares para un proyecto de extensión de la red de agua potable que tiene uncrétito total de 44 millones de dólares del BM, Banco Interamericano de Desarrollo BID y de Francia. El alcalde municipal, Manfred Reyes Villa, recibió la visita de dos representantes del Banco Mundial en Bolivia para hacer un análisis en torno al préstamo para la instalación y mejoramiento de la red de agua potable en diferentes zonas de la ciudad, entre ellas la norte y sud a cargo de SEMAPA. "Los representantes del Banco Mundial han sido muy categóricos en expresar que si no se capitaliza o privatiza SEMAPA el crédito no será extendido", aseveró. Anunció la realización de un cabildo abierto para informar a la población sobre el hecho, pues el gobierno municipal habíacontado con estos recursos para la construcción de la red de agua potable. "Estamos entre la pared y la espada y no puedo asumir una determinación por más presidente que sea del directorio de SEMAPA, por eso es que tengo que reunirme con el gobierno municipal, con el directorio de SEMAPA y si es necesario convocar a una cabildo popular que hacer un análisis en torno alas conveniencias o no de la capitalización o privatización de la institución de agua", señaló. Para la contraparte local, Cochabamba tenía 7 millones de dólares de préstamo de los recursos "Agua para Cochabamba", pero todavía no se utilizarán esos recursos. Reyes Villa expresó su temor porque la ausencia de una red de agua también puede afectar a la consecución del Proyecto Múltiple Misicuni, porque el Banco Mundial podría imponer nuevamente un veto al Proyecto, en caso de que la región no escuche sus "advertencias". (Cbba/WpT) 28-02-96 21:48XXXX

Etiquetas