Gallinas y huevos que son de oro: Avicultura proyecta crecimiento del 6 por ciento La producción de pollos será de 55 millones y los huevos sobrepasará los 450 millones. Santa Cruz, MAY 22 (ANF).- El crecimiento que tendrá el sector de la avicultura será de aproximadamente 6 por ciento con relación a la gestión pasada, pero aún es insuficiente paracompensar las pérdidas de 1995 que alcanzaron a los 5 millones de dólares, por el sobre precio del maíz, según el presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Rodolfo Tonelli. Al informar que el sector atraviesa por una situación económica muy buena dijo que el año pasado se ha registrado unanotable mejoría con el restablecimiento del maíz que fue escasoen algún momento, durante los últimos años, lo cual habría generado un incremento de su precio en perjuicio del sector. "Pensamos que si los precios se comportan dentro de los niveles actuales vamos a tener resultados positivos en la presente gestión", afirmó al señalar que todavía es muy difícilhacer proyecciones precisas. Pero dijo que los precios al por mayor están muy bien, por el momento, estos son Bs. 7 el kilo de carne de pollo y los huevos se estarían vendiendo hasta 33 centavos, al por mayor. La producción estimada por el entrevistado para la presente gestión es de 55 millones de pollos en todo el país, cifra que abastece en mucho el mercado local y hasta sobrepasa,por lo cual están pensando lanzar una campaña que promocione elconsumo de la carne blanca, una vez que pasen las elecciones generales. Solamente este departamento producirá alrededor de 17 millones de pollos en la presente gestión y en cuanto hace a laproducción de huevos, aquí se producirán 360 millones de unidades, es decir, casi la totalidad de la producción nacionalque alcanzará a los 500 millones de unidades. El crecimiento de la producción del sector tiene mucho quever con el crecimiento de las ciudades y el consumo según Tonelli, quien insistió, sin embargo, en la necesidad de ampliar el consumo de esta producción nacional de alimentos. La bolsa de los productos, una iniciativa comercial surgidael año pasado, podría ser retomada y enriquecida, a fin de favorecer la ampliación del mercado nacional que esperan los productores avícolas. Por el momento, han logrado sortear con éxito, la crisis delos precios del maíz, provocada en parte, por las intermediarios que compran los granos para guardarlos en silos particulares y revenderlos a precios elevados. (JLA/wpt) 22-05-97 17:45XXXX