La Paz, 7 ABR. (ANF) .- Un grupo de arqueólogos de la de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica realizarán trabajos de excavaciones, conservación en el sitio arqueológico de Iñak Uyu de la isla de la Luna, situado en provincia Manco Kápac.
Las tareas que realizarán los expertos tienen que ver con el rescate del patrimonio arqueológico, informó David Aruquipa Pérez, Director de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas, quien además precisó que estos trabajos arrancarán en mayo próximo.
La investigación y recuperación del sitio arqueológico fueron coordinadas en una reunión entre la viceministra de Interculturalidad, María Esthela Vargas Gareca y el Director de Patrimonio Cultural, David Aruquipa con Peter Eeckhout, doctor en arqueología de la Universidad de Bruselas.
Eeckhout dijo que en la reunión que se contará con la cooperación Valona del Gobierno de Bélgica, en ese marco se otorgarán recursos económicos para realizar trabajos en esa región del lago Titicaca.
El proyecto Iñak Uyu incluirá también capacitación sobre nuevos avances y técnicas en materia de arqueología, los componentes del plan serán excavaciones, limpieza de las ruinas, diagnóstico arquitectónico,
puesta en valor del área, elaboración de una maqueta virtual numérica en tercera dimensión (3D); para así identificar los sitios a restaurar e intervenir.
El impacto del turismo sobre los sitios arqueológicos, en términos de conservación del patrimonio cultural y otras temáticas de investigaciones de la arqueología serán tomadas en cuenta y discutidas cuando se inicie con las actividades, remarcó el arqueólogo procedente de Bélgica.
Aruquipa informó que el monto de la cooperación llega a los 50.000 euros, los cuales serán distribuidos en dos etapas, en este año 30.000 euros y 20.000 mil euros que serán invertidos el año 2010. Los recursos serán usados en tareas de restauración y conservación del sitio arqueológico de Iñak Uyu.
El proyecto de Iñak Uyu es parte también del Plan de Desarrollo Sostenible del lago Titicaca, cuenta con el apoyo del Banco Mundial, en esencia, es un proyecto integral que consta de diferentes trabajos a desarrollarse en sitios arqueológicos de la isla de la Luna.
Iñak Uyo, según datos publicados, era un complejo habitacional de los Incas, formó parte de un sistema ceremonial del imperio, considerado también como un lugar sagrado, asociado a ritos ancestrales, fue también un complejo de estructuras y recintos donde se acogía a sacerdotisas.
//MQT//
@@PUBBLIX2